Economía

Otro fuerte superávit comercial en febrero permitió reforzar la balanza de pagos

El comercio exterior arrojó un saldo de casi 1.450 millones de dólares que contribuyó a robustecer las reservas.

19 Mar 2024

La balanza comercial arrojó un superávit de 1.438 millones de dólares en febrero y mantuvo así la tendencia positiva que comenzó en diciembre de 2023.

Este resultado se produce en un contexto de reducción de precios tanto en las exportaciones como en las importaciones, acompañado de un aumento en el volumen de productos exportados y una disminución en la cantidad de productos importados.

En febrero, las exportaciones aumentaron 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos desestacionalizados, se observó un aumento de 2,5%, mientras que la tendencia-ciclo tuvo un incremento del 2,8% con respecto a enero.

Los precios disminuyeron 6,8% y las cantidades aumentaron 13,5%.

Las importaciones en febrero disminuyeron un 18,6% en comparación con febrero del año anterior. En términos desestacionalizados, registraron una disminución de 3,6%, mientras que la tendencia-ciclo descendió 3,9% en relación a enero.

Los precios y cantidades disminuyeron un 6,4% y 13,2% respectivamente.

El valor unitario del ete internacional fue de 91,7 dólares por tonelada, 19,1% inferior al de igual período de 2023 (113,3 dólares por tonelada) y 27,3% inferior al de febrero de 2022 (126,1 dólares por tonelada).

Los fletes provenientes de las zonas seleccionadas: China, USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Unión Europea y Mercosur en conjunto representaron el 82,9% del total.

El de origen Mercosur alcanzó la mayor participación con el 35%, y se observó una disminución en el valor unitario del 12,3% respecto a febrero de 2023.

El de origen China registró una participación de 21,6%, con una disminución del valor por tonelada del 24,2% respecto de febrero del año anterior.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"