Ovejero aseguró que la prioridad del próximo Gobierno será eliminar impuestos, desregular y modernizar esquema laboral

El referente en el área de Producción de Javier Milei detalló los primeros pasos del área que encarará la próxima administración.

30 Nov 2023

El referente de Javier Milei en las temáticas productivas, Federico Ovejero aseguró que uno de los objetivos del próximo Gobierno será bajar el costo impositivo para las empresas y modernizar todo el esquema laboral.

"Para bajar el costo impositivo hay una serie de medidas que se están trabajando, y por otro vamos a modernizar todo el esquema laboral, para que una empresa le sea atractivo emplear más gente", señaló el empresario en diálogo con la prensa en el marco de la 29° Conferencia Industrial.

Ovejero identificó como un problema nacional "los costos para desarrollar las diferentes regiones del país. Me parece que allí hay mucho para desregular y para trabajar en infraestructura", afirmó.

"Desregular, bajar los costos impositivos, laborales y logísticos, creo que es fundamental", destacó el empresario.

Al mismo tiempo sostuvo que "en el ?mientas tanto' es fundamental acompañar ese proceso, y como ha dicho el Presidente, no cometer un industricidio, o sea, hay que trabajar en ayudar a la preservación de las fuentes de trabajo y el capital de trabajo de las empresas".

En ese marco el referente industrial de Milei aclaró que se va a "liberar el comercio en la medida en que a nuestro entender se vayan dando. Hay que ir acompañando el proceso".

Ovejero insistió en que "la apertura no será de la noche a la mañana. Hay que ir trabajando en los diferentes tipos de industria".

Asimismo, señaló que la preocupación común en el sector industrial es el tema del acceso a insumos para poder producir. Hay empresas que están al borde de tener que parar porque no tienen insumos".

El empresario subrayó que una de las prioridades será revisar todo lo que son licencias no automáticas como por ejemplo levantar las SIRA y SIRACE.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"