Economia

Para los ruralistas  no tiene explicación la demora del Gobierno nacional en homologar las emergencias

Desde CARBAP afirman que en Nación dicen "que están estudiando la situación" pero "ya se hicieron todos los pasos y solo falta la firma del ministro Caputo".

7 May 2024

El protesorero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Guillermo Tramintini, sostuvo que "no tiene explicación" la demora del Gobierno nacional en homologar las emergencias agropecuarias dictadas para 51 municipios bonaerenses.

En declaraciones a Radio Provincia, el dirigente rural manifestó que "el impacto es bastante importante" porque la homologación de la medida les impide acceder "a algunos de los beneficios de la AFIP a partir de la declaración de la Emergencia, sobre todo en los anticipos de Ganancias y las ventas forzosas" de animales.

Tramintini explicó además que esa comercialización "se produce cuando el productor vende por encima del promedio de lo que viene haciendo, que fue lo que sucedió el año pasado en la mayoría de los casos".

En ese marco, precisó que "si no accede a la Emergencia, el productor va a tener que pagar Ganancias", cuando debió realizar "ventas que no estaban programadas y en muchos casos se trató de la liquidación de capital, producto del efecto de la sequía".

El dirigente agropecuario informó que la Emergencia alcanzaría a "cerca de ¨800 productores de 51 distritos, que se traduce a casi el 50% de la Provincia". La decisión forma parte de dos decretos que fueron firmados el año pasado por el gobernador Axel Kicillof.

Tramintini planteó que "no tiene explicación" la demora del gobierno de Javier Milei en ratificar la medida porque "hubo distintos acercamientos pero no dan una respuesta clara. Ellos manifiestan que están estudiando la situación", cuando "se han realizado todos los pasos previos y lo único que falta es la firma del ministro Caputo".

Mientras tanto, alertó que "los plazos de vencimiento se vienen y no hay ningún tipo de respuestas", aunque confió en que "van a tener que firmar el beneficio porque los productores lo tienen por ley, pero el problema es cuándo lo van a hacer y el impacto que tendrá en el productor"

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"