Paraguay

Paraguay avanza en la apertura del mercado de Singapur para su carne bovina, porcina y aviar

El Senacsa confía en una aprobación positiva tras la auditoría sanitaria realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur

13 Mar 2025

La industria cárnica de Paraguay se encuentra expectante tras la reciente auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA), con el objetivo de evaluar los controles de sanidad animal y seguridad alimentaria en la producción de carne bovina, porcina y aviar del país sudamericano. La inspección, que se llevó a cabo entre el 3 y el 11 de marzo, incluyó visitas a plantas procesadoras, reuniones con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) y encuentros con referentes del sector ganadero.

Para Paraguay, la posibilidad de ingresar al mercado de Singapur representa una oportunidad clave para la expansión de sus exportaciones cárnicas en el Sudeste Asiático. Este país importa el 100% de su carne de cerdo y aves de corral, además de depender en gran medida de la compra de carne vacuna en el extranjero. Durante 2023, las importaciones singapurenses alcanzaron 200.900 toneladas de carne aviar, 128.300 toneladas de carne porcina y 33.500 toneladas de carne bovina, provenientes principalmente de Brasil, Malasia, Estados Unidos, Australia y Alemania.

El presidente de Senacsa, José Carlos Martín, se mostró confiado en que la auditoría traerá resultados positivos. "En un plazo de 60 días, recibiremos el informe final con la decisión de Singapur. Tenemos una gran expectativa y creemos que podremos lograr la autorización para las tres proteínas, incluyendo menudencias y productos porcinos", afirmó Martín.

Además, resaltó la importancia estratégica de este mercado, comparándolo con Taiwán. "Singapur es un destino aún más relevante, ya que no produce carne de cerdo ni de aves de corral y depende completamente de la importación", subrayó el directivo.

Este proceso de auditoría es visto como un paso fundamental en la estrategia paraguaya de diversificación de mercados para sus productos cárnicos, especialmente en el Sudeste Asiático, donde la demanda por proteínas sigue en crecimiento.

Durante la evaluación, los técnicos de Singapur trabajaron en conjunto con líderes del sector, entre ellos, Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, y representantes de la Asociación Paraguaya de Criadores de Aves y la Asociación Paraguaya de Criadores de Cerdos. También participaron directivos de los principales frigoríficos de exportación del país.

La industria cárnica paraguaya aguarda con optimismo el veredicto de Singapur. De concretarse la aprobación, Paraguay podrá incrementar su presencia en el mercado asiático y fortalecer su posición como uno de los principales exportadores de carne de la región

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"