Actualidad

Paro general de la CGT impacta al sector agroexportador: Plantas aceiteras y de biodiésel cerradas por 24 horas

En un movimiento sin precedentes, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado a un paro general este miércoles, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia y al proyecto de ley ómnibus

23 Ene 2024

Este llamado ha encontrado eco en diversos sectores, entre ellos, el gremio de aceiteros, que han confirmado su adhesión a la medida de fuerza.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), no ha sido ajena a este llamado y ha anunciado su total participación en el paro general con movilización, convocado por la CGT. De igual forma, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA) ha manifestado una adhesión total al paro por un lapso de 24 horas.

En una clara demostración de solidaridad y unidad, el sector de trabajadores de aceiteros y desmotadores se sumará activamente a la medida de fuerza, comprometiéndose a paralizar las actividades durante 24 horas a partir de las 0 horas del 24 de enero. Además, SOEA ha comunicado de manera categórica a sus trabajadores: "Paro en todas las plantas aceiteras y del biodiésel del departamento San Lorenzo por 24 horas".

El gremio ha expresado su firme rechazo a las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo de la Nación, interpretando estas medidas como un retroceso y una afectación directa a los derechos laborales de los trabajadores.

Documentación y Argumentos en contra de la Reforma Laboral

Para fundamentar su posición, la federación nacional ha publicado un documento detallando los argumentos y motivos del paro. Entre los principales puntos de discordancia se encuentra el rechazo a la reforma laboral del DNU 70/2023, criticando aspectos como la limitación al derecho de huelga, la prohibición de asambleas y el desfinanciamiento de los sindicatos, entre otros. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"