Comercio Exterior

Partió a Italia el primer embarque de fibra de vicuña jujeña

El primer lote de fibra de vicuña producida por comunidades de la Puna jujeña bajo el sistema de chakus, que prevé la captura y esquila de este camélido en silvestría, garantizando su preservación, partió hacia

7 Jul 2022

 El primer lote de fibra de vicuña producida por comunidades de la Puna jujeña bajo el sistema de chakus, que prevé la captura y esquila de este camélido en silvestría, garantizando su preservación, partió a Italia.

El envío de 124,665 kilos de material fue adquirido por la empresa italiana Loro Piana Spa, que pagó US$ 468 el kilo de fibra, situación que -para la provincia- permite "abrir el mercado internacional".

En un acto en el Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán, Morales valoró "el sistema de manejo sustentable del recurso natural" implementado en Jujuy y destacó que "90% de vicuñas destinadas a la esquila pertenecen a las comunidades originarias".

Morales puso de relieve el incremento sostenido de los chakus (captura y esquila de vicuñas silvestres), sistema "que pasó de 3 a 28 en pocos años", como así también la participación de las comunidades que se elevó de cuatro a 16.

En 2014 se realizaron tres chakus con cuatro comunidades y se cosecharon 40 kilos de fibra; y en 2021 fueron 28 chakus junto a 16 comunidades, con una producción de 784 kilos de fibra.

"Se estima que Jujuy tiene unas 150 mil vicuñas en el territorio", afirmó el mandatario, quien agregó que "en los chakus del año pasado logramos la captura de cuatro mil vicuñas y sólo la esquila fue de 70%".

"Recién estamos interviniendo en el tres por ciento del total de vicuñas con lo que contamos como recurso natural, por lo que tenemos mucho para crecer", estimó.

"La exportación abre grandes posibilidades para la provincia y particularmente para las comunidades, por eso estamos trabajando para que realicen exportación directa y sin intermediarios", completó.

Acompañaron al mandatario provincial los ministros de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; y, por videoconferencia, el presidente de la empresa Loro Piana, Adolfo Bottari y el representante de la compañía en Perú, Eliphas Coeli.

Lello Ivacevich destacó las "grandes oportunidades de crecimiento, como en este caso la fibra de vicuña; somos un pueblo que tiene grandes recursos y tenemos que transformarlos".

En tanto, Zigarán recordó que la provincia sancionó en 2009 la Ley provincial 5.634, que "generó la posibilidad desarrollar los planes de conservación y manejo de la vicuña en silvestría, para que se pudiera cosechar la fibra".

Finalmente, Bottari afirmó que "Jujuy tiene una oportunidad muy grande porque tiene la fibra más linda del mundo y nosotros tenemos la otra parte que es valorizar la exportación".

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"