Gremiales

Paso positivo en el conflicto entre ATILRA y SanCor: nuevo acuerdo en la conciliación obligatoria

El gremio alcanzó un entendimiento con la empresa láctea, el cual fue previamente presentado y aprobado por unanimidad por el cuerpo de Delegados del Personal.

7 Ago 2024

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) y SanCor C.U.L. lograron un acuerdo en relación con el conflicto  de larga data que, entre sus puntos más significativos, incluye una significativa deuda salarial.

El conflicto laboral que afecta a los empleados de la cooperativa láctea dio un paso positivo con la firma de un acuerdo entre las partes, en el marco de la conciliación obligatoria convocada por el ministerio de Capital Humano de la Nación.

El entendimiento fue ratificado este martes por el cuerpo de Delegados del Personal, que aprobó los términos "por unanimidad y aclamación".

Cabe recordar que después del anuncio de una medida de fuerza a nivel nacional a mediados de julio, la Secretaría de Trabajo de la Nación estableció una conciliación obligatoria de 15 días entre las partes, lo que resultó en la firma de este acuerdo.

En un comunicado que lleva la firma del titular de ATILRA, Héctor "Etín" Ponce , el dirigente informó que se entregó una copia del acuerdo a los trabajadores, marcando un avance significativo en la resolución del conflicto.

El acuerdo incluye los siguientes puntos:

Se circunscribe y abarca al personal representado por ATILRA en el conflicto colectivo de trabajo con la patronal.Establece la regularización del pago de los haberes mensuales a partir de julio de 2024, conforme a la Escala de Convenio.Obliga a la patronal a proporcionar ocupación efectiva.Incluye el pago de una suma dineraria.Garantiza el reintegro inmediato a las tareas.Dispone el levantamiento de todas las medidas de acción sindical.

"De esta manera, -y sin perjuicio de las medidas de acción que, dentro de la ley, su naturaleza impone y exige-, nuestra entidad sindical, que jamás abandona el diálogo, posibilita una nueva oportunidad, formulando votos para que, en cumplimiento del Acuerdo, pueda la empresa en armonía y paz social, iniciar el resurgimiento que todos anhelamos", concluye el documento de ATILRA.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"