Actualidad

Pesca: Acuerdan con la UE emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal

Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Estará vigente a partir del 30 a de junio de 2022.

10 Jun 2022

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, acordó con la Unión Europea la implementación digital del Certificado de Captura Legal, logrando así un fuerte avance en la trazabilidad de la gestión pesquera.

Por primera vez en la historia la certificación de captura legal se realizará de forma digital, beneficiando a los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, garantizando un mayor grado de celeridad, transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales, informó la cartera agropecuaria.

En ese sentido, esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducción de tiempos operativos. A partir de su adopción, se alcanzará un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Publica Nacional para las administradas y los administrados y permitirá continuar robusteciendo los mecanismos de control y fiscalización en arreglo al Régimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la mencionada Dirección Nacional.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, reconoció que "están muy orgullosos de haber obtenido este aval, que no es ni más ni menos que un reconocimiento, por parte de la Unión Europea, del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión. En el 2021 conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Además con esta medida se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura".

En esta misma línea, el Subsecretario añadió: "Sin dudas, este certificado es una herramienta superadora para reforzar los trabajos que se hacen para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada".

En ese sentido, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, expresó que "poder anunciar este logro, que ha sido fruto del trabajo mancomunado de las distintas áreas, es un gran honor ya que marca un hito en nuestra gestión.

Desde diciembre de 2021, a partir de los Convenios de Colaboración y Reciprocidad celebrados entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y todas las Provincias con litoral marítimo, se logró que la información de captura de los buques que operen en Nación o Provincia, sea cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando así la estandarización de datos, unicidad de sistema, simplificación, avance digital y mejora del sistema de adquisición de datos de captura".

Para finalizar, el mencionado Director Nacional remarcó que "esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de "Transacciones Comerciales", ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta novedosa plataforma".

El Consejo de la Unión Europea anunció que a partir del 30 de junio del 2022, se autoriza a nuestro país a presentar digitalmente los Certificados de Captura Legal.

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"