Actualidad

Piden elevar las penas para quienes usurpen tierras

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley para elevar las penas para el delito de usurpación y expresó que "como oposición responsable" harán todo lo que esté a su alcance.

29 Oct 2020

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley para elevar las penas para el delito de usurpación y expresó que "como oposición responsable" harán todo lo que esté a su alcance "para defender la propiedad privada y la libertad, como corresponde en una república".

La iniciativa propone modificar el artículo 181 del Código Penal, que actualmente establece una pena de 6 meses a 3 años de prisión, para que la condena pase a ser de 1 a 6 años de cárcel.Además, se considerará agravante cuando en la toma participen más de 3 personas. En ese caso la pena será de 2 a 7 años.Si el inmueble usurpado fuere un parque nacional o una explotación productiva, se aplicará cárcel entre 2 y 7 años, y de 3 a 8 años si participan más de 3 personas. Por último, si de la toma participan empleados o funcionarios públicos quedarán inhabilitados de por vida para ejercer cargos.Al referirse al proyecto, Ritondo afirmó: "Los argentinos no merecen que les usurpen el futuro. Como oposición responsable haremos todo lo que está a nuestro alcance para defender la propiedad privada y la libertad, como corresponde en una república""El espectáculo de usurpaciones que vemos en los medios nos avergüenza. No es la Argentina del trabajo que heredamos de nuestros abuelos", completó.Además, el exministro de Seguridad bonaerense advirtió sobre "la ausencia del Estado en defensa de los propietarios que ven vulnerados sus derechos y señaló que funcionarios fogonean las tomas al favorecer a los usurpadores con entrega de materiales, subsidios y alimentos"."El mensaje que se transmite es nocivo y altera la convivencia democrática", señaló.Acompañan el proyecto los diputados del PRO (integrante de Juntos por el Cambio) Martín Medina, Mercedes Joury, Graciela Ocaña, Camila Crescimbeni, Hernán Berisso, María Luján Rey, Pablo Torello, Juan Aicega, Alberto Asseff, Ezequiel Fernández Langan, Sebastián García De Luca, Álvaro González, Fernando Iglesias y Luis Juez.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"