Economia

Piden que se declare emergencia agropecuaria por chicharrita del maíz

Los diputados nacionales Martín Ardohain y Luis Picat de Córdoba han elevado una petición urgente para la declaración de emergencia agrícola debido al alarmante crecimiento y los devastadores efectos del insecto

27 Mar 2024

Este insecto es portador de la bacteria Spiroplasma kunkeli, una enfermedad letal que está causando estragos en los cultivos de maíz en varias provincias argentinas, incluyendo Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

Los legisladores han instado tanto al Gobierno nacional como a los provinciales afectados a colaborar de manera coordinada para mitigar el impacto y la propagación de esta plaga, con el objetivo de una pronta recuperación de los productores en las áreas afectadas. Además, han solicitado que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en conjunto con los equipos técnicos del INTA, establezcan protocolos de manejo integral y obligatorio para los productores, adaptados a las particularidades de cada zona.

"Si bien esta enfermedad no es nueva en el norte de nuestro país, habiendo sido previamente registrada en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Corrientes, este año hemos sido testigos de su preocupante expansión hacia regiones como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y, recientemente, La Pampa, lo que ha encendido todas las alarmas debido a su grave impacto en el cultivo de maíz", expresaron los legisladores.

El incremento exponencial de la población de chicharritas del maíz en los últimos 10 años, según expertos, ha suscitado una preocupación sin precedentes. Estos parlamentarios han señalado que las estimaciones realizadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican que las pérdidas en los rendimientos podrían superar el 70%. Además, se ha reducido en 2,5 millones de toneladas la proyección de cosecha del cereal, vinculando este ajuste tanto a la proliferación de la plaga como a una fuerte ola de calor a fines de enero y principios de febrero.

"Esta problemática no solo destaca los desafíos diarios que enfrentan nuestros productores, sino que también subraya la importancia de la prevención y el monitoreo constante de esta plaga como medidas cruciales para evitar situaciones desastrosas como la que estamos presenciando. La falta de estrategias efectivas para combatir el daño causado por esta enfermedad resalta aún más la necesidad de priorizar la prevención como la única herramienta viable para su gestión adecuada", concluyeron los legisladores en su iniciativa.

Se extienden los daños:

chicharrita del maíz es una plaga que afecta principalmente a los cultivos en el norte del país pero que está afectando a grandes superficie en el resto de las zona productivas.

La Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembre Directa (Aapresid) relevó que durante el ciclo 2021/22, la plaga se concentró en el norte de Santa Fe, norte y este de Santiago del Estero, oeste de Chaco, este de Catamarca, Tucumán, y Salta.

El impacto de la chicharrita se está volviendo dramático en el noroeste santafesino, y esto llevó a que los productores del departamento 9 de julio  difundieran una carta abierta alertando sobre la grave situación que se ha provocado , pidiendo  al menos por este año que se le quiten las retenciones al maíz.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"