Actualidad

Piden que se declare la emergencia agropecuaria por sequía

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos reclamó hoy la declaración de la emergencia agropecuaria en la provincia, principalmente en la zona sur, debido a la sequía que afectó a la región a lo largo del año pasado y en los primeros meses de 2021.

10 May 2021

 La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos reclamó hoy la declaración de la emergencia agropecuaria en la provincia, principalmente en la zona sur, debido a la sequía que afectó a la región a lo largo del año pasado y en los primeros meses de 2021.

La Farer, entidad compuesta por 18 sociedades rurales de diferentes localidades de Entre Ríos, advirtió que el Gobierno provincial "no dictó nunca la emergencia agropecuaria" cuando por "la sequía histórica hubo pérdidas millonarias en cultivos y pasturas".

La situación "provocó el fracaso total de la cosecha en muchos casos, y en otros hizo malvender animales debido a la escasez de alimento", sostuvo el presidente de la entidad, José Colombatto.

En el marco de la la tradicional reunión que cada mes realiza la Farer, también hablaron sobre la campaña de vacunación contra la aftosa, hidrovía, brucelosis, ley ovina, biocombustibles, exportaciones y bancos, entre otros temas.

Sobre la ley ovina, Colombatto dijo que "hay optimismo por las gestiones para que no caduquen los beneficios" de la norma.

Asimismo, el presidente de la entidad informó sobre un encuentro con directivos del Banco de Entre Ríos para crear una apertura crediticia hacia el productor agropecuario, ya que en la actualidad "está prácticamente vedado acceder a préstamos por la rigurosidad de los requisitos y las tasas".

"Esta muy bueno que todos los temas salgan a la luz y estén sobre la mesa, y es fundamental que cada dirigente comprenda lo que pasa para poder transmitirlo a la comunidad donde vive", concluyó Colombatto.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"