Economía

Piden sumar a norte santafesino a tarifas eléctricas diferencias para el NOA y NEA

El senador por Santa Fe Roberto Mirabella informó que presentará un proyecto para que se incorpore a los seis departamentos del norte de Santa Fe, al esquema de tarifas eléctricas diferenciadas para el Noroeste (NOA) y Noreste (NEA).

22 Mar 2021

 El senador por Santa Fe Roberto Mirabella informó que presentará un proyecto para que se incorpore a los seis departamentos del norte de Santa Fe, al esquema de tarifas eléctricas diferenciadas para el Noroeste (NOA) y Noreste (NEA).

La iniciativa será presentada por el senador Mirabella, en el marco de las conversaciones que llevan adelante gobernadores de las diez provincias norteñas y el Poder Ejecutivo Nacional, para establecer una tarifa eléctrica diferencial en esos distritos.

En las últimas semanas Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero avanzaron en conversaciones con el Gobierno Nacional y equipos técnicos del Ministerio de Economía para establecer una tarifa eléctrica diferenciada.

Esa tarifa, "está basada en estudios climáticos y expresa una situación de igualdad con otros esquemas similares como el que tiene la Patagonia en época invernal", señaló el senador Mirabella a Télam.

En este marco, a través de una iniciativa que presentará en la cámara alta, el senador peronista, solicitará que se incluya a los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo y San Javier, de Santa Fe en este esquema.

Al respecto, Mirabella indicó que "el norte de nuestra provincia tiene mayores similitudes socioeconómicas, ambientales, climáticas, geográficas y estructurales con el norte argentino que con el sur de Santa Fe" , y que por ese motivo "es pertinente y necesario" incluir a los departamentos mencionados en su iniciativa, porque según dijo Mirabella "son una unidad geográfica del territorio y las localidades mencionadas son electrodependientes".

"Esta es una realidad que debe contemplarse si se quiere cumplir con el criterio de equidad en la determinación del precio de energía", destacó por último el legislador.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"