Actualidad

Piden una nueva ley de emergencia y desastre agropecuario

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos pidió una nueva ley de "emergencia y desastre agropecuario que sea moderna y eficiente" ante el escenario de sequía histórica que afecta a esa provincia.

11 Feb 2022

 La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) pidió una nueva ley de "emergencia y desastre agropecuario que sea moderna y eficiente" ante el escenario de sequía histórica que afecta a esa provincia.

"El daño es irreparable", dijo José Colombatto, presidente de la Farer, en un comunicado difundido hoy tras una reunión en Villaguay de las 18 sociedades rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos que la componen.

La sequía que afecta a esa provincia y la región generó un incremento importante en el costo del riego de numerosas zonas, y fue calificada como la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales.

Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico y provocaron estrés térmico para los cultivos y animales de esa provincia, con efectos ecológicos y económicos "devastadores", según la Bolsa de Cereales.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años, y las lluvias de ese mes acumularon menos de 20 milímetros, seis veces menos de lo que normalmente debe llover.

En ese marco, el presidente de la Farer señaló que se trata de un daño "irreparable", y explicó que, por ejemplo, el maíz y el sorgo no granado a tiempo "no tiene retorno".

"El que malvendió hacienda de urgencia porque los animales perdían peso ante la ausencia de pasto tampoco se salva, hay un número importante de productores que se vieron afectados y que necesitan apoyo real y concreto", agregó Colombatto.

En ese sentido, el dirigente rural consideró que las leyes existentes en materia de emergencia y desastre agropecuario son "una aspirina para un enfermo terminal", por lo que pidió "una nueva ley moderna, superadora y que sea eficiente".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"