Legislativas

Plagas invasoras bajo control: Entre Ríos regula la caza del jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis

El Senado de Entre Ríos aprobó por unanimidad una ley que declara plagas a las especies exóticas invasoras en toda la provincia.

27 Dic 2024


 La norma, que ya contaba con media sanción en la Cámara de Diputados, autoriza la caza controlada de estas especies con el objetivo de mitigar los daños que generan y preservar el ecosistema local.

El Ministerio de Desarrollo Económico será el encargado de reglamentar los permisos, licencias, modalidades, zonas y cupos de caza, garantizando un control riguroso para evitar impactos negativos en la fauna nativa y especies protegidas. Además, la normativa prevé la realización de campañas de concientización sobre los daños ocasionados por estas especies invasoras y la necesidad de su manejo.

La ley también promueve la articulación con organismos nacionales y provinciales, como el INTA y el Ministerio de Ambiente, alineándose con la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras (Eneei). El objetivo es implementar una estrategia integral que combine control poblacional y educación para proteger los ecosistemas de Entre Ríos.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"