Actualidad

Plan LanAr: el Gobierno acreditó el pago de $550 millones para productores ovinos

La asistencia estatal alcanza a la primera tanda de beneficiarios que se inscribieron hasta el 31 de enero en el programa.

28 Mar 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que comenzaron a acreditarse los pagos de los 724 beneficiarios del Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos productores de lana ovina de la Región Patagónica (LANAR).

Los pagos corresponden a la primera nómina, que son quienes se inscribieron hasta el 31 de enero, y suman $554.509.800 provenientes del Fondo Incremento Exportador. Desde el Gobierno indicaron que "actualmente se está avanzando en las gestiones administrativas para concretar las transferencias de quienes se inscribieron luego de esa fecha, hasta el 28 de febrero".

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó "la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de acompañar con financiamiento estos programas que apuntalan la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y productoras y de economías regionales".

El Plan LanAr destina $600 por animal esquilable para productores de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Los productores beneficiarios son aquellos registrados en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, y que al momento de publicación del stock por la SAGyP el 31 de marzo de 2022, contaban con un stock de ganado ovino de hasta 5.000 cabezas en los territorios mencionados.

La compensación se aplica a las cabezas ovinas esquilables, entendiéndose como tal a todas las categorías registradas, a excepción de la categoría cordero.

La inversión total destinada por el Gobierno Nacional en los últimos ocho meses para acompañar al sector productivo en sus diferentes economías regionales suma más de 40.000 millones de pesos.

Por Joaquin Morosi 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"