Infraestructura

Polémica por declaraciones del vocero presidencial sobre el estado de las rutas nacionales

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó su rechazo a las declaraciones del vocero quien aseguró el pasado martes que "el Gobierno Nacional no tiene ninguna preocupación por el estado de las rutas nacionales".

19 Dic 2024

Estas palabras desataron una ola de críticas por parte de diversos sectores preocupados por la seguridad vial y el mantenimiento de la infraestructura carretera.

Denuncia de abandono en la red vial

Desde el CONADUV calificaron las declaraciones como una "falta de consideración y respeto" hacia los usuarios viales que diariamente enfrentan los riesgos de transitar por rutas en condiciones deplorables. La organización destacó que esta situación afecta tanto a los corredores concesionados como a los no concesionados, incrementando los accidentes y siniestros viales que, en su mayoría, podrían prevenirse con un mantenimiento adecuado.

"El Estado Nacional no puede desentenderse del buen estado de transitabilidad de las rutas. Es una obligación garantizar la seguridad de quienes las utilizan", manifestaron desde el Comité.

Cuestión presupuestaria y gestión de recursos

En su comunicado, el CONADUV desmintió la afirmación de que "no hay plata" para el mantenimiento vial. Según la organización, una correcta asignación de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles permitiría implementar un proyecto vial integral que abarque toda la red caminera del país, eliminando además los peajes.

"Es cuestión de priorizar y gerenciar de manera eficiente los recursos. Los usuarios ya pagan impuestos que deberían destinarse exclusivamente al mantenimiento de las rutas", señalaron.

Reclamo por un proyecto vial sostenible

El CONADUV exige al Gobierno Nacional un compromiso real con la mejora de las rutas, implementando un plan que contemple una red vial segura, libre de peajes y con mantenimiento adecuado. Además, instaron a las autoridades a retractarse de las declaraciones que minimizan la importancia de este problema.

El comunicado finaliza con un llamado a la reflexión sobre el impacto humano y económico de los siniestros viales, subrayando la necesidad urgente de políticas que prioricen la seguridad y la calidad de la infraestructura vial del país.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"