Actualidad

Ponen en marcha el mapeo productivo de los humedales argentinos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) inició el mapeo de los humedales del país, un relevamiento que estará concluido para 2022 y que servirá para optimizar el uso de los recursos productivos de ese ecosistema, anunció hoy el organismo estatal.

2 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) inició el mapeo de los humedales del país, un relevamiento que estará concluido para 2022 y que servirá para optimizar el uso de los recursos productivos de ese ecosistema, anunció hoy el organismo estatal.

"Hasta la fecha no se sabe ciertamente cuál es la extensión total de los humedales en el país", explicó Fabiana Navarro, coordinadora del proyecto nacional "Humedales de la Argentina: distribución, usos y recomendaciones co-participativas para una producción sustentable".

Según Navarro, las actuales estimaciones sobre la superficie que ocupan "van desde el 12% hasta el 23% de la superficie del país, habiendo una brecha casi del 100% entre ellas".

La investigadora del Instituto de Suelos sostuvo, en el Día Internacional de los Humedales, que estas estimaciones fueron realizadas a partir de "escalas espaciales de simple reconocimiento".

Por lo tanto, dijo, "no permiten identificar fehacientemente estos ambientes, pudiendo llevar a sobreestimaciones o subestimaciones de la superficie y, por ende, podrían ser poco fiables para la toma de decisiones".

El mapeo de humedales es uno de los objetivos principales de este proyecto del INTA, diseñado en 2019, para dar respuesta a una serie de demandas tanto de la sociedad como del ámbito de ciencia y tecnología.

El proyecto propone, por un lado, determinar la distribución de los humedales de la Argentina e identificar sus principales usos productivos, generando mapas probabilísticos de presencia de humedales a través de la clasificación de imágenes satelitales de diferentes sensores y escala espacio-temporal, y del uso de plataformas de análisis de grandes volúmenes de datos y diversos algoritmos de clasificación.

"Actualmente estamos llevando adelante la determinación de los humedales y, si bien es un proceso que lleva tiempo, creemos que para fin de 2021 tendremos los primeros resultados y para mediados del 2022 podremos contar con el mapa de distribución de humedales en el país y fines del mismo año el mapa de usos de humedales", indicó la especialista del INTA.

A partir tanto de los mapas de humedales como de las Guías de Buenas Prácticas, el INTA espera contribuir a la planificación y ordenamiento de los usos productivos de estos hábitats.

"Tenemos que entender que no hablamos de ecosistemas, sino de 'socio-ecosistemas', donde se encuentra involucrada la actividad humana con la utilización de recursos naturales para las economías regionales", indicó por su parte José Volante, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA.

A lo largo de la historia, las poblaciones se establecieron y desarrollaron a la vera de estos ecosistemas aprovechando la gran diversidad de recursos que aportan, tales como: agua, alimentos, fibra y madera, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"