Actualidad

Ponen en marcha mesas para mejorar la competitividad productiva

Según se informó, el objetivo de estas mesas es fortalecer e incrementar la competitividad de sectores claves de la Provincia, para alcanzar un desarrollo con mayor equidad territorial, y a su vez, fortalecer el trabajo articulado entre los sectores público y privado.

10 Sep 2020

El Gobierno bonaerense puso en marcha las "Mesas Sectoriales de Transformación Laboral y Productiva", que tienen por objetivo incrementar la competitividad de diferentes sectores productivos de la provincia.

Las distintas mesas fueron habilitadas de manera virtual durante una videoconferencia que mantuvieron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y la titular de Trabajo, Mara Ruiz Malec.

Según se informó, el objetivo de estas mesas es fortalecer e incrementar la competitividad de sectores claves de la Provincia, para alcanzar un desarrollo con mayor equidad territorial, y a su vez, fortalecer el trabajo articulado entre los sectores público y privado.

"La producción y el trabajo son ejes de este gobierno desde que nos tocó asumir", sostuvo Costa y explicó que "con estas mesas podemos debatir y dirimir las diferencias para consensuar políticas en conjunto, que fortalezcan y den respuestas a los distintos sectores productivos".

Precisó que lo que "queremos es encontrar en cada uno de los sectores las necesidades que enfrentan para poder desarrollarse y crecer. Queremos ayudar al entramado productivo para que con más producción y más empleo mejoremos las condiciones de vida de los y las bonaerenses".

En tanto, la ministra de Trabajo sostuvo que Las Mesas Sectoriales de Transformación Laboral y Productiva "son una de las políticas productivas más importantes que llevará adelante la Provincia, porque tenemos la convicción de que es a través del intercambio entre los propios actores como vamos a avanzar en el desarrollo productivo".

"Desde el Ministerio de Trabajo creemos que el ámbito de diálogo tripartito no sólo funciona como una instancia para resolver conflictos, sino que es vital para pensar políticas productivas que mejoren las capacidades de las empresas no a costa de los derechos laborales, sino por el contrario, en beneficio mutuo", finalizó Ruiz Malec.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"