Actualidad

Por la falta de agua los productores sanjuaninos volverían a las rutas

La restricción al suministro de agua enojó a los sectores productivos.El gobierno sostiene que si siguen sacando agua de los diques para regar los cultivos, estará en riesgo el consumo humano.

10 Dic 2021

 En medio de una fuerte molestia desatada entre los hombres de campo por la decisión de disponer cortes adicionales en el riego agrícola por afuera del calendario que ya había sido establecido, aunque a partir de hoy está previsto que vuelva el agua a los canales, desde el Departamento de Hidráulica no se descartó que haya que repetir la medida.

La disposición se justifica, según las cuentas en el organismo, en que si siguen sacando agua de los diques para regar los cultivos, estará en riesgo el consumo humano porque la cantidad acumulada ya está incluso por debajo de lo recomendable.

"Se trata de un tema que estamos monitoreando todos los días y cualquier decisión que se tome se hace consensuada con el Consejo de Regantes", dijo Oscar Coria, titular de Hidráulica. Y agregó que por esta cuestión "estamos en estado de sesión permanente".

El funcionario explicó que cuando se decidió el calendario de cortes había otra situación. "Pero ahora el panorama cambió", dijo. Y por eso hizo falta disponer cortes adicionales en el agua de riego desde el lunes, para los canales Céspedes y Playa (también llamado Benavídez); y desde el martes al Canal del Norte. Fue el motivo para que ayer un grupo de productores dispusiera hacer una asamblea en la Ruta 20 y la esquina de la ex Caico, que interrumpió el tránsito vehicular por casi tres horas (ver aparte). Y aunque el agua vuelva a partir de hoy, no fue suficiente para calmar los ánimos.

Los regantes están molestos, como en el caso de los viñateros, porque entre diciembre y enero necesitan más agua para los parrales, como lo explicó Pablo Martín, de la Mesa Vitícola. Andrés Roca, de la Junta de Riego de Caucete, se mostró preocupado también por la posibilidad de que pueda haber nuevos cortes, por afuera del calendario que ya había sido consensuado.

Según los números que dio a conocer Coria hay una situación ideal, que incluso permite la generación en los tres diques, para lo que hace falta 579,19 hm3, según la cantidad de agua acumulada en los tres embalses. Y después hay una condición mínima de operación, en un contexto de sequía extrema como la que hay ahora, que consigna que deben haber 241,13 hm3. No obstante, según las cifras al miércoles 8, hay 235,03 hm3, sumando el agua total.

"Es una cifra que está por afuera de lo recomendable", sostuvo Coria. Y que por eso no se puede seguir sacando agua de los diques. Es que, estaría en riesgo el agua suficiente para el consumo humano e incluso la seguridad de las presas.

Los embalses deben tener una cantidad mínima de agua, frente a la posibilidad de que haya un sismo o de que se produzca el ingreso inesperado de agua por una creciente. Por ejemplo, en el caso del Dique de Ullum, la cantidad de sedimentos que podría ingresar al embalse por la entrada no prevista de agua, podría tapar el descargador de fondo, un elemento de seguridad de la propia presa.

"No podemos vulnerar los márgenes de seguridad de los diques". justificó Coria y dijo que van a continuar las reuniones. Por ejemplo, estuvieron reunidos el domingo pasado y hasta el feriado del miércoles.

Protesta en la ruta

Un grupo de productores cortó ayer el tránsito vehicular en la ruta a Caucete por casi tres horas por la decisión de Hidráulica de disponer cortes adicionales en el riego(foto). Como cierre de una improvisada asamblea, a la que incluso llegó Coria, el director de Hidráulica a dar explicaciones, elaboraron un documento en el que dicen que van a accionar legalmente si continúan los daños a los cultivos.

Autor: Claudio Leiva

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"