Política y Economía

Por qué falta gasoil en Argentina

Especialistas hablan de una mayor demanda, por una actividad económica creciente, y a la vez una menor oferta. Ello refleja el problema de desabastecimiento.

1 Jun 2022

 El problema de abastecimiento de combustible que se registra en varias rutas del país, y que se solucionaría "entre hoy y mañana" según aseguró el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se generó por una combinación entre una mayor demanda de gasoil  y una menor oferta por parte de las petroleras , según se estableció.

Al respecto, se indicó que la demanda de gasoil venía creciendo al 12% y ello provocó que las petroleras se encuentren "bajo presión", ya que tienen que importar una parte de ese producto.

Se indicó que los camiones son esperados en las petroleras por sus puntos de atención dedicados al negocio agropecuario, pero terminan estacionados en las filas para cargar gasoil en las estaciones, donde les resulta más barato.

Casi un tercio del gasoil que se consume en el país es importado, y la compra afuera se tornó complicada, por faltante o por precio muy alto, a causa del conflicto en Ucrania.

Los problemas de abastecimiento de gasoil se están dando principalmente en Buenos Aires, La Pampa y otras regiones de actividad agropecuaria, como Misiones y Corrientes, aunque allí las empresas culpan a camiones de países limítrofes que vienen a cargar al país porque les resulta más barato.

Se supone que la actividad agropecuaria debe conseguir el combustible a través de esos puntos de venta, pero YPF destacó que viene con una reducción de la demanda del 2%, y en cambio, el canal minorista (las estaciones de servicio) está colapsado.

Hay un 12% más de demanda que de costumbre, por una mudanza de los consumidores mayoristas, que buscan precios  más bajos en los surtidores. Hay camiones tratando de cargar en las estaciones, cuando deberían abastecerse en los canales mayoristas. Allí estaría la causa del faltante.

Mientras tanto, los precios de los productos energéticos vuelan: los combustibles subieron más de 50% en algunos países, y la Argentina importa un tercio del GNL que consume.

El encarecimiento provoca que vender gasoil comprado afuera con los actuales precios locales no sea rentable para las petroleras, aunque ellas aseguren que les cuesta conseguirlo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"