Argentina

Por qué la relevancia de Latam en el mayor congreso energético mundial fue "casi nula"

El consultor Daniel Dreizzen aportó su mirada sobre el lugar que tuvieron Vaca Muerta, Argentina y la región, en el principal evento energético que todos los años se lleva a cabo en Houston, Estados Unidos

14 Mar 2023

La semana pasada se llevó a cabo en Estados Unidos el CERA Week, el congreso energético más importante del mundo, donde participan los ejecutivos de las principales empresas, funcionarios gubernamentales y líderes de opinión, entre otros. Estuvo presente el Gobierno argentino y también muchas de las empresas que explotan las reservas de Vaca Muerta. Aún así, no fue suficiente para atraer la atención de los principales actores del sector. Daniel Dreizzen, director de Energía de la consultora Ecolatina, participó del Congreso y dejó un balance de lo ocurrido en diálogo con nosotros y nos cuenta esto.

 Vaca Muerta,Argentina y Latinoamérica en el mundo energético

Sobre la presencia de la región en elCera week, dijo: "La relevancia de Vaca Muerta,Argentina y de Latinoamérica en el CERA week fue casi nula.Hubo algunos paneles de la región en los cuales se habló de Argentina, Brasil y Latinoamérica pero todo elfoco estaba centrado principalmente en Estados Unidos". 

 Dreizzen destacó que ni siquiera los hidrocarburos fueron protagonistas de este evento. "Se habló mucho de transición e hidrógeno. Todas las empresas hablan de hidrógeno".  

  Vaca Muerta y transición energética

 Sobre el boom de las energías limpias, y el impacto que pueda tener en la producción de combustibles fósiles,Dreizzen dijo que "dada la situación económica deArgentina, de acá a medio plazo, veo muy difícil que haya incentivos económicos o subsidios para renovables". En ese sentido, el consultor comparó con lo que sucede en Estados Unidos, que a través de la inflation reduction actla administración de Joe Biden invertirá hasta US$430.000 millones como estímulos para la producción de energías verdes. "No veo eso posible en Argentina, porlo cual es posible que se atrase la transición y estemos con mayor explotación de Vaca Muerta", dijo.

En 2022 la balanza comercial energética dejó un pasivo deUS$5.000 millones, impulsada por los altos precios para la importación de energía a partir de la invasión rusa en Ucrania. Este año la balanza sería otra vez negativa, pero ese resultado se revertiría en 2024. "La estimación es que este año será deUS$2.500 millones negativo y en 2024 ya sería algo así como US$3.000 millones positivo gracias a las distintas ampliaciones de oleoductos y posibilidad de exportar petróleo, sumado al incremental del gasoducto Néstor Kirchner" 

  

Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"