Economía

Reclaman por inconsistencias en la emisión de las partidas del inmobiliario rural bonaerense

La Mesa de Enlace provincial sostiene que en muchos casos se vulneran los topes aprobados en la Ley fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales, y que fueran aprobadas por los diputados y senadores Bonaerenses.

1 Mar 2024

La Mesa de Enlace Provincial (integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO) se reunió en el día de hoy y realizando un profundo análisis de las partidas inmobiliarias rurales decidieron enviar al Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof una nota para expresar las inconsistencias en la emisión de las boletas de pago del Impuesto Inmobiliario Rural, en las cuales en muchos casos se vulnera los topes aprobados en la Ley fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales, y que fueran aprobadas por los diputados y senadores Bonaerenses.

En dicha misiva se le solicita posponer el vencimiento de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural hasta tanto se regularicen las situaciones planteadas.

Al mismo tiempo se solicito reinstaurar los beneficios por Buen Contribuyente y adhesión al débito automático o pago electrónico que fueron quitados imprevistamente por ARBA. Bajo ningún concepto el productor debe pagar un impuesto que supere el tope del 200 % real de aumento.

Desde la Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires advierten que el incumplimiento de lo aprobado en la Ley Fiscal, excediendo la capacidad contributiva del productor agropecuario, ocasionara un perjuicio recaudatorio a la provincia más allá de acciones de ligitiosidad que serían evitables.

Lo aprobado por la Legislatura Provincial en la Ley fiscal 2024, es de por si un importante esfuerzo del productor agropecuario para con las arcas provinciales, en las actuales condiciones climatológicas y productivas, que no debiera ser desestimado .

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"