EE.UU

Powell sugiere que la Fed reducirá los estímulos a la economía a finales de año

A nivel global, las palabras de Powell del viernes dan lugar a unos días más de calma para los inversores. Enfatizó en evitar que esta decisión complique la recuperación económica.

30 Ago 2021

 Los mercados mundiales negociaron con tendencia positiva durante la última semana, mientras los traders evalúan las señales que llegaron desde Wyoming, EEUU, donde se celebró la reunión de banqueros centrales, Jackson Hole y disertó el presidente de la Reserva Federal de los EEUU, Jerome Powell.

En tal sentido, el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo énfasis en evitar que esta decisión complique la recuperación económica. Además, indicó que "podría empezar a reducir su apoyo masivo a la economía a finales de año, no tan rápido como muchos en el mercado habían supuesto".

Y agregó qué "hubo un claro avance hacia el máximo empleo y que creía que si la economía estadounidense mejoraba como se preveía, "podría ser apropiado empezar a reducir el ritmo de las compras de activos este año". Sin embargo, Powell afirmó que el momento y el ritmo de la reducción no deben interpretarse como una señal de cuándo empezarán a subir las tasas de interés.

Por otro lado, los operadores se muestran pendientes de lo que ocurre con la variante Delta, que plantea un riesgo para las perspectivas futuras e influyen en la decisión de reducción de compra de activos, pero el consenso general indica que los planes de vacunación están teniendo el éxito necesario para continuar con el crecimiento de la economía.

En este contexto, los principales índices terminaron al alza con un aumento superior a 0,6% destacándose el índice Nasdaq con un aumento del 1,23%. Particularmente, dentro del Nasdaq y en consideración a las 10 acciones con mayor ponderación, quien se adjudicó la mayor suba fue NVIDIA con un aumento de 2,57%. Contrariamente, la empresa que no se subió a la ola alcista fue WMT, Walmart que finalizó con un descenso de 0,57%.

Luego de las declaraciones de las palabras de Powell, la tasa a diez años en EE.UU. comprimió 4 puntos básicos, acompañada por un debilitamiento del dólar contra sus pares. De hecho, el DXY cedió -0.4%, ubicándose en torno a los U$S 92.68.

Esto último impulsó el rebote en el crudo y también generó un efecto positivo en el precio del oro. Por cierto, respecto al petrolero, luego de una semana negativa logró tomar impulso y terminar con un rendimiento favorable mayor al 13%, si se considera el ETF de exploración y producción de petróleo, XOP.

Fuente: BCR News

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"