Economía

Precios del tomate alcanzan niveles récord

Los precios pueden variar hasta en un 100% depende de la zona de Buenos Aires en la que se compre.

17 Nov 2023

En un contexto de incertidumbre económica y pre-electoral en Argentina, el precio del tomate experimentó un aumento sin precedentes, alcanzando precios de entre $1.500 y $3.000 por kilo en distintas zonas de Buenos Aires. Esta subida se atribuye a factores estacionales y a particularidades del mercado.

En un giro inesperado en el mercado de hortalizas, el precio del tomate en Buenos Aires ha alcanzado cifras que han impactado a los consumidores. En medio de un ambiente de tensión preelectoral y una economía fluctuante, el costo de este producto básico ahora es "prohibitivo" para hacer una ensalada y acompañar en un sándwich.

Para el consumidor promedio, la compra de tomates se ha convertido en un desafío financiero. En las verdulerías de barrio de la ciudad, como Villa Crespo, Almagro y otros, los precios varían entre $1.600 y $2.200 el kilo. Incluso en los locales más económicos, donde el precio puede ser de $1.500, la calidad del producto a menudo deja mucho que desear.

Más allá de los mercados tradicionales, la propuesta de los productores agroecológicos emerge como una alternativa, ofreciendo tomates a aproximadamente $1.300 el kilo. Estos productos, aunque menos visibles en el comercio callejero, están ganando terreno en el mercado a través de la difusión en redes sociales y sistemas de venta directa.

En los barrios más acomodados y en las cadenas de supermercados, la situación es aún más grave. Esta semana, el precio del tomate superó los $2.400, alcanzando hasta $3.000 en algunos establecimientos, lo que representa un incremento de más del 200% en comparación con los $600 a $850 que costaba anteriormente.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"