Actualidad

Preocupa al transporte marítimo la decisión de Brasil de no renovar acuerdo bilateral

El sector del transporte marítimo manifestó su preocupación por la decisión de Brasil de no renovar a partir de febrero del año próximo el acuerdo que tiene con Argentina para la operación de las cargas de exportación e importación de productos, y espera que esto sea tratado en la Cumbre del Mercosur que se realizará el 26 de este mes en Buenos Aires.

8 Mar 2021

 El sector del transporte marítimo manifestó su preocupación por la decisión de Brasil de no renovar a partir de febrero del año próximo el acuerdo que tiene con Argentina para la operación de las cargas de exportación e importación de productos, y espera que esto sea tratado en la Cumbre del Mercosur que se realizará el 26 de este mes en Buenos Aires.

"Brasil, sin mediar razón o explicación alguna, decide dar de baja el acuerdo bilateral sobre transporte marítimo a partir del 5 de febrero de 2022", señaló un comunicado firmado por la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), la Cámara Naviera Argentina y Servicios de Transporte Marítimo Argentina-Brasil (Semarbra).

Esta decisión se da "en clara oposición a los compromisos asumidos en el ámbito para la integración del Mercosur y los acuerdos arribados con la Unión Europea, es un hecho sumamente negativo para el sector", sostuvieron las entidades.

El acuerdo establece que todas las cargas de exportación e importación de productos procedentes de puertos de un país con destino en puerto del otro país serán transportadas por buques de bandera argentina o brasilera.

En diálogo con Télam, el presidente de Semarbra, Gustavo Roca, señaló que el acuerdo bilateral "desde 1985 siempre se renovó", y remarcó que "ahora sorpresivamente Brasil decidió no renovarlo a partir de febrero de 2022".

Con la caída del acuerdo "se permite el paso de cualquier barco de bandera subsidiado, lo que hace imposible en la actuales condiciones que podamos competir", puntualizó Roca.

A su criterio, esto "va a ser un golpe total a la marina mercante argentina, va a afectar toda la cadena logística, y va a influir en los tráficos de cabotaje y terrestres".

Y según el dirigente gremial empresario, generaría una "concentración de las grandes navieras que después se transforman en formadores de precios de los productos".

Consideró que esta decisión de Brasil "es por la nuevas políticas del gobiernos brasilero, por la política aperturista que forma parte de su proyecto económico".

Roca detalló que esta apertura estaba prevista entre las condiciones para un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea pero con la intención de realizarla en un plazo de diez años y avanzando en las regulaciones necesarias para "crear las condiciones de competitividad" para la región.

"Cuando se impulsó el acuerdo con la UE, la UE pidió que sus buques puedan ingresar en la navegación del Mercosur. Esto está aceptado, pero lo que se pactó es que entraba en vigencia a diez años", detalló el titular de Semarbra.

En este contexto, confió en que "el Gobierno argentino trate políticamente de revertir esta situación en estos meses que faltan", dado que explicó que "los pasos jurídicos fueron dados sin éxito: el tema ya es político".

"Estamos confiando en que les autoridades tomen este tema y se trate en la próxima Cumbre Presidencial del Mercosur. Es un tema prioritario para la marina mercante argentina y el país", afirmó Roca.

Las tres entidades indicaron que "el mercado de fletes entre Argentina y Brasil es el más importante del Mercosur", por lo que consideraron importante "poner el tema en agenda; dotar de competitividad al sector; y evitar así un claro caso de competencia desleal, dado que los navieros europeos trabajan con buques registrados en bandera de conveniencia -como paraísos fiscales- y ofrecen fletes subsidiados".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"