Agricultura

Preocupación por la baja calidad de las semillas de soja: un desafío crítico para la próxima campaña

Expertos advierten sobre la preocupante baja calidad de la semilla de soja, afectada por patógenos y condiciones climáticas adversas. La correcta identificación y tratamiento de las semillas se presenta como esencial para enfrentar la campaña.

31 Ago 2024

 La siembra de soja se enfrenta a un desafío crítico debido a la baja calidad de las semillas cosechadas en la última campaña. Los expertos alertan sobre la presencia de patógenos como Phomopsis sp. y Fusarium sp., que han comprometido el poder germinativo de las semillas, poniendo en riesgo la próxima cosecha si no se toman los recaudos necesarios.

Según Lucrecia Couretot, fitopatóloga del INTA Pergamino, las condiciones climáticas adversas durante la última cosecha, como altas temperaturas y precipitaciones frecuentes, favorecieron la proliferación de estos patógenos. Esto ha resultado en una gran cantidad de semillas con alta carga fúngica, lo que requiere un análisis exhaustivo para determinar el tratamiento adecuado antes de la siembra.

A pesar del panorama complicado, Couretot destaca que si se realizan los análisis necesarios y se aplican los tratamientos fungicidas correctos, la campaña podría responder positivamente al curado de las semillas. Este proceso es crucial para controlar los hongos presentes y proteger las semillas durante la siembra.

Claudia Carracedo, directora técnica del Laboratorio LEA en Colón, Buenos Aires, añade que la calidad de las semillas varía según las partidas, pero en general, la situación es preocupante. La combinación de factores ambientales, como la falta de agua, el estrés térmico y los daños mecánicos durante la cosecha, ha llevado a una calidad de semilla regular a mala.

Ante este escenario, los expertos recomiendan tratar las semillas profesionalmente y seleccionar los productos más adecuados para optimizar su calidad fisiológica. Además, es crucial eliminar los patógenos posibles y considerar los que estarán presentes al momento de la siembra.

La próxima campaña de soja dependerá en gran medida de las acciones preventivas y correctivas que se tomen ahora, y la correcta gestión de la calidad de la semilla será clave para asegurar un rendimiento exitoso.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"