Agricultura

Preocupan cambios en la receta agronómica de Buenos Aires

Una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario impondria cambios en la Receta Agronómica, la que obligaría al productor tener que hacerse primero del stock, para luego si prescribir la RAO. Además pude llegarse a conocerse información sensible del productor

4 Ago 2023

Agrónomos bonaerenses en alerta por requerimientos que impondría la RAO

Una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario impondria cambios en la Receta Agronomica, la que obligaria al productor tener que hacerse primero del stock, para luego si prescribir la RAO. Además pude llegarse a conocerse información sensible del productor

Más de cincuenta ingenieros agrónomos de 9 de Julio, Carlos Casares y Gral. Viamonte participaron este último martes en un encuentro organizado por el Circulo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio (CIANJ), y que contó con interlocutores del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Buenos Aires, quienes además de capacitar en el uso de la Receta Agronómica Obligatoria (RAO), también respondieron sobre algunas inquietudes de los asistentes.

La reunión del CIANJ, obedece a la preocupación de sus asociados en que el nuevo formato de la RAO, refiere que a partir del momento en que se hace una receta, primero debe haber un stock en manos del productor en materia de fitosanitarios. Esto es lo que no ven bien los agrónomos que se han puesto en alerta con esa iniciativa, que aun no tiene vigencia de implementación.

Ing. Agr. Nicolás Romano, Pte. del CIANJ junto a interlocutores del Ciafba

Esta nueva RAO fue presentada por el Ministerio de Desarrollo Agrario, hace un año atrás, y busca digitalizar el proceso de gestión integral de la Receta Agronómica Obligatoria, documento que debe ser elaborado por un ingeniero agrónomo u otro profesional asesor con título habilitante matriculado en el Consejo provincial de incumbencia y registrado en el MDA, y sin el cual queda prohibida la venta directa de productos químicos o biológicos a los usuarios y/o su aplicación dentro de la Provincia (ley provincial 10.699).

A través de esta plataforma se podrán emitir recetas de adquisición, recetas agronómicas de aplicación, recetas domisanitarias de aplicación y las actas de condiciones de trabajo. El ingreso al sistema se hará con usuario registrado y habilitado por el MDA bajo el perfil correspondiente (municipio, productor, asesor, aplicador, agronomía y público en general).

Uno de los agrónomos asistentes a la charla, comento a El Regional Digital "tenemos que hacer el diagnóstico del lote y después pedirle al productor que valla y compre ese producto, una vez que está el remito y el producto en stock, podemos hacer la receta".

"Cuando en la actualidad, como agrónomo visito el lote, realizo un diagnóstico y prescribo (receta) cual es el producto", comento el profesional agronómico.

Durante la charla, el Ing. Alberto Priano (MP CIAFBA 208), responsable de RAO en el CIAFBA, fue planteando a sus pares como es el funcionamiento de acción y las responsabilidades que tienen las partes: Agrónomo, Productor y Aplicador, este ultimo la confección del acta.

Otro de los productores explico en detalles que le problema más grande de la RAO es el manejo del stock, ya que no puedo recetar si no tengo el stock de la mercadería, y esta se genera cuando el productor va a la agronomía y retira el producto, o en tal caso la agronomia tiene que hacer una "receta de adquisición" sobre lo que va a usar, y lo vemos como incongruente, ya que cualquier colega con el solo CUIT de un productor, puede ingresar y ver que tiene ese productor, y se puede prestar para infinidades de cosas. Esa es nuestra queja", resumió.

Por eso nos preocupa que se pueda implementar esto ya que se va de mi ejercicio profesional controlándole al productor de lo que uso, le hemos transmitido estas quejas al CIAFBA, dijo.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"