Actualidad

Presentan en Cancillería el Plan de Promoción de Exportaciones 2022

Se presentará oficialmente hoy desde las 11 horas en el Salón Libertador del Palacio San Martín. La apertura estará a cargo del Jefe de Gabinete, Juan Manzur y del canciller, Santiago Cafiero. También disertarán los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

22 Dic 2021

 El Plan de Promoción de Exportaciones 2022 surge del trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de 365 Cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior, y que aglutina a más de 18.000 empresas pertenecientes a 76 complejos exportadores argentinos. Cabe destacar que el Plan 2022 presentado durante el evento contempla 280 acciones con el siguiente detalle: participación en 142 ferias internacionales, realización de 48 rondas de negocios, 58 misiones comerciales, 9 talleres de oferta tecnológica y 23 acciones de posicionamiento sectorial.

Las acciones de posicionamiento consisten en eventos de promoción comercial denominados "Días Argentinos" y asociados a alguna industria Argentina (audiovisual, editorial, teatral, musical, artes plásticas, cárnica, pesquera, alimentos, etc.) con el objetivo de posicionar las industrias argentinas a partir de su calidad y ampliar la red de compradores, socios e inversores extranjeros.

Durante la actividad, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, dará inicio al Panel referido a la "Promoción de las Exportaciones y la Apertura de Mercados Externos", que incluye las exposiciones del subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ariel Martínez; la subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe; y la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramón. El cierre de este primer panel estará a cargo del subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones, Pablo Sívori, y el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional dependiente de la Cancillería, Juan Usandivaras.

El segundo Panel del evento se enfocará en la "Articulación Público-Privada como Política de Inserción Internacional" y contará con la moderación del director nacional de Promoción del Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento, Sebastián Laino, y la participación de referentes institucionales como Katherine Berken, Directora de la Fundación Argentina de Nanotecnología ("FAN"); Luciano Galfione, Director de Fundación Pro Tejer; Carla Ginobili, Directora del Comité Argentino de Blueberries (en inglés "ABC") y Luis Adur, Presidente de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación ("AdePIA").


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"