Economia

Presentan un multimillonario plan para "salvar" la economía de la Unión Europea

El bloque emitiría deuda por un total de 800.000 millones de eurosMario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), destacó la necesidad de aumentar la inversión par mejorar la competitividad y "salvar" la economía del bloque.

10 Sep 2024

Al presentar un informe que le fuera encargado por la titular del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, Draghi señaló que la inversión debe incrementarse en 5 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), alcanzando niveles históricos sólo comparables a los de las décadas de 1960 y 1970.

Como referencia, mencionó que las inversiones del Plan Marshall, entre 1948 y 1951, representaron entre un 1% y un 2% del PIB.

Draghi estimó que para lograr la digitalización, la descarbonización y fortalecer la defensa europea, los tres objetivos clave del programa, será necesario destinar entre 750.000 y 800.000 millones de euros anuales (USD883.470 millones) adicionales, lo que representa entre un 4,4% y un 4,7% del PBI de la Unión Europea en 2023.

Estas cifras superan las proyecciones del comisario de Economía, Paolo Gentiloni, que preveía una inversión cercana a los 600.000 millones de euros.
Endeudamiento Draghi sugirió la emisión de nueva deuda conjunta, similar al modelo del plan de recuperación pospandemia, como una herramienta para financiar las transiciones necesarias. Según el expresidente del BCE, este paso fundamental debe estar acompañado de salvaguardias.

El uso de un activo común seguro, como se hizo con el Next Generation EU, es un precedente clave para mejorar la competitividad europea.

El informe identifica tres áreas críticas para impulsar el crecimiento: la innovación, la descarbonización y la seguridad de suministro. Draghi aboga por un cambio radical y urgente en estos sectores para que la Unión Europea pueda cerrar la brecha tecnológica con potencias como Estados Unidos y China, y mejorar la competitividad europea.

Draghi subrayó la importancia de la innovación como motor de crecimiento, señalando que el bloque necesita reorientar sus esfuerzos para mejorar la competitividad europea. En los últimos cincuenta años, la región no ha logrado crear empresas con una capitalización bursátil significativa, lo que refleja la falta de dinamismo en el sector empresarial.

Materias primas En el análisis, Draghi también hizo hincapié en la importancia de garantizar el suministro de materias primas críticas para el desarrollo de una economía sostenible. Dependencias comerciales con países como China representan una vulnerabilidad para la Unión Europea, lo que subraya la necesidad de desarrollar una política exterior que priorice acuerdos comerciales preferenciales y asociaciones industriales estratégicas.

Por último, el economista italiano advirtió sobre el impacto del declive demográfico en la economía europea. Se estima que, para 2040, la población activa de la Unión Europea se reducirá en aproximadamente 2 millones de trabajadores al año, lo que añade presión para mejorar la competitividad europea mediante la reindustrialización y la atracción de capital humano e inversor.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"