Legislativas

Presentaron en el Congreso proyecto de ley para regular el mercado de créditos de carbono

La Mesa Argentina de Carbono, con el apoyo de legisladores de diversos bloques, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para los mercados de carbono en el país.

1 Nov 2024

Asegurando la seguridad jurídica y promoviendo inversiones. 

La iniciativa, impulsada en colaboración con el senador Alfredo De Angeli y el diputado Maximiliano Ferraro, apunta a proporcionar la previsibilidad necesaria para atraer capitales al sector y posicionar a Argentina en el mercado regional y global de créditos de carbono.

El proyecto, denominado "Presupuestos mínimos para la implementación de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero", surge tras un año de trabajo y consulta con expertos nacionales e internacionales, incluyendo la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) y la Red Latinoamericana de Asociaciones de los Mercados de Carbono. Su contenido se centra en la seguridad jurídica, la transparencia y la sostenibilidad.

Apoyado por diversos bloques políticos, entre ellos Pro, Coalición Cívica, UCR, y Unión por la Patria, el proyecto destaca la importancia de la regulación del mercado de carbono en un contexto donde países de Latinoamérica, como Colombia y Brasil, han logrado establecer marcos legales sólidos para sus proyectos de carbono. Argentina, con su vasta biodiversidad y recursos naturales, posee un gran potencial para generar créditos de carbono a través de sectores como la agricultura, ganadería y energía renovable, explicaron desde la Mesa Argentina de Carbono.

Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa, señaló que el proyecto busca crear un entorno legal confiable que garantice la seguridad para los desarrolladores y adquirentes de créditos de carbono. "Este marco posicionará a la Argentina como un destino atractivo para inversiones en el mercado de carbono, lo que impulsará un desarrollo sostenible y permitirá cumplir con los compromisos internacionales en reducción de emisiones", afirmó Cano.

La iniciativa, que ya se encuentra en trámite en el Congreso bajo los expedientes S2134/24 en el Senado y 6538-D-2024 en Diputados, representa un paso importante hacia el fortalecimiento del mercado de carbono en Argentina. Se espera que el proyecto sea discutido en las comisiones del Congreso, buscando su aprobación en el recinto antes de fin de año.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"