Legislativas

Presentaron un proyecto de ley de bienestar animal

El Diputado Nacional por Corrientes y Secretario General del Bloque UCR, Manuel Aguirre, presentó un proyecto que amplía la ley de protección animal.

8 Jul 2024

La propuesta legislativa contempla tanto el bienestar animal como la producción, llega después de una iniciativa similar presentada por el oficialismo, que afectaba a los productores agropecuarios.

"La iniciativa amplía la definición de maltrato animal, incluye acciones como la falta de alimentación adecuada, el uso de instrumentos que causen castigos innecesarios y dolorosos, jornadas laborales excesivas sin descanso apropiado, entre otros, con el objetivo de proteger el bienestar físico y emocional de los animales", explicó el Diputado Aguirre.

"Prohíbe actos de perversidad como lastimar, arrollar, torturar o matar animales sin razón justificada, promoviendo un trato ético y humano hacia los mismos. Prohíbe el envenenamiento y la intoxicación. Asimismo, incluye como maltrato animal las lesiones contempladas en el Código Penal," afirmó Aguirre

El diputado correntino destacó que se excluye de la consideración de actos de crueldad las prácticas necesarias para el cumplimiento de normas sanitarias de las actividades productivas legítimas, como las relacionadas con la marca, señal, caravana e implante en animales según la Ley No 26.478.

Además, la presente iniciativa especifica que la castración de animales de producción (ovinos, bovinos, caprinos, porcinos, etc.) debe realizarse por personal idóneo del establecimiento con experiencia en la práctica, que se lleve a cabo de manera segura y con medidas adecuadas de antisepsia y desinfección, aunque este personal no necesariamente posea título de veterinario.

"Estos fundamentos reflejan los principios y propósitos detrás de cada modificación de la Ley N°14.346, enfocados en garantizar la protección y el trato digno hacia los animales, así como en establecer normativas claras y sanciones proporcionales para quienes infrinjan estas disposiciones legales", afirmó Aguirre.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"