Actualidad

Prevén que los precios de commodities sigan en los niveles actuales durante 2021

El Banco Mundial sostuvo que los precios de commodities como el petróleo, los metales y los productos agrícolas se mantendrán cercanos a los niveles actuales a lo largo del año, gracias al repunte de la economía mundial y a las mejoras en las perspectivas de crecimiento. En ese sentido, estimó que los precios de la energía aumentarán, en promedio, más de un tercio respecto de los valores de 2020, y que el petróleo se ubicará en un valor medio de US$ 56 por barril.

20 Abr 2021

 El Banco Mundial (BM) sostuvo hoy que los precios de commodities como el petróleo, los metales y los productos agrícolas se mantendrán cercanos a los niveles actuales a lo largo del año, gracias al repunte de la economía mundial y a las mejoras en las perspectivas de crecimiento.

En ese sentido, estimó que los precios de la energía aumentarán, en promedio, más de un tercio respecto de los valores de 2020, y que el petróleo se ubicará en un valor medio de US$ 56 por barril.Del mismo modo, prevé que los precios de los metales aumentarán un 30 %, en tanto los valores de los productos agrícolas se incrementarán casi un 14%, según la publicación semestral "Perspectivas de los mercados de productos básicos"."Hasta el momento, el crecimiento mundial ha sido superior a lo previsto y las campañas de vacunación ya están en curso; estas tendencias han impulsado el alza de los precios de los productos básicos", agregó el reporte.Sin embargo, "es imposible predecir cuánto durará la reactivación", señaló Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, y director del Grupo de Perspectivas del Grupo Banco Mundial"."Los mercados emergentes y las economías en desarrollo, sean importadoras o exportadoras de productos básicos, deben fortalecer su resiliencia a corto plazo y prepararse para la posibilidad de que el crecimiento pierda impulso", afirmó.El repunte de la actividad económica, así como a algunos factores específicos de la oferta, en particular en los sectores del petróleo, el cobre y algunos alimentos básicos, hizo que casi todos los precios de los productos básicos superen los niveles previos a la pandemia.En el caso de los productos agrícolas, la disminución de la oferta en América del Sur y la fuerte demanda de China impulsaron fuertemente los precios desde finales de 2020 y se prevé que los precios se estabilizarán en 2022.De hecho, la pandemia trajo consigo un aumento de la inseguridad alimentaria, ya que se "ha alterado el normal funcionamiento de las cadenas de suministro y ha agravado la crisis de seguridad alimentaria y nutricional que ya venía desarrollándose aún antes de la llegada de la pandemia", añadió Kose.Después de tocar mínimos históricos durante la crisis sanitaria, las expectativas del BM son que el precio del petróleo se ubique en un promedio de US$ 60 por barril en 2022, aunque, si las medidas de contención de la pandemia no prosperan, una nueva disminución de la demanda podría ejercer presión sobre los valores.En el caso de los metales se estima que sus precios retrocederán parcialmente respecto de los aumentos de este año, a medida que el crecimiento generado por los estímulos pierda su fuerza en 2022.Sin embargo, la implementación de un importante programa de infraestructura en Estados Unidos podría ayudar a sostener los precios de los metales, entre ellos los del aluminio, el cobre y el mineral de hierro.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"