Ganadería

Prevención de enfermedades venéreas: se expuso el Plan Toro de La Pampa

En una capacitación organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense que busca fortalecer políticas contra estas afecciones del rodeo.

6 Nov 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de dos encuentros virtuales donde expuso la experiencia del Plan Toro que se implementa en la provincia de La Pampa para prevenir las enfermedades venéreas y un módulo informático que permite el seguimiento de establecimientos positivos.

El veterinario Alberto Bellada, del área de Sanidad Animal del Centro Regional La Pampa -San Luis del Senasa, participó de las capacitaciones organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires respondiendo a la estrategia del organismo nacional de contribuir a generar políticas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria, en este caso bonaerense.

Así, bajo el título "Diagnóstico a campo y puntos críticos de control en la toma de muestras para la detección de venéreas" las capacitaciones del MDA abordaron el plan de prevención de enfermedades de transmisión sexual en bovinos que contó con una amplia participación, informó el Senasa.

Bellada comentó que la provincia de La Pampa implementó el Plan Toro en el año 2008 y que a partir del año 2016, el Senasa puso en marcha un módulo informático integrado a su Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) que realiza el seguimiento del Plan, controlando en tiempo real todo el proceso de extracción y envío de muestras a los laboratorios por parte de los veterinarios privados. Asimismo, esta herramienta informática posibilita hacer un seguimiento trazable de las unidades productivas con toros positivos.

Por su parte, la cartera bonaerense puso en marcha recientemente la Campaña de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, que busca generar conciencia acerca de la importancia de realizar testeos de venéreas en los rodeos.

La directora provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero, señaló que el objetivo general de la campaña pretende incidir en los índices productivos y reproductivos de la ganadería bovina bonaerense a partir del control sanitario, y eso implica una interconexión entre distintos actores.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"