Actualidad

Primer alerta para el control de Lobesia botrana en San Juan

Los productores de vid deberán aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm).

24 Sep 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que a partir del 27 de septiembre y hasta el 30 de octubre se encontrará vigente el primer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en la provincia de San Juan.

Los productores deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de los adultos de la plaga.

Además, deberán repetir el tratamiento según el poder residual del producto elegido, de manera de mantener protegido al cultivo durante todo el periodo establecido.

Es importante destacar que la fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo.

Las alertas están destinadas a indicar el momento más oportuno, a partir del cual se deben realizar las aplicaciones fitosanitarias, con productos autorizados para el control de la plaga por el Senasa, a fin de que resulte efectivo el tratamiento.

Se aclara que todos los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla de la vid.

El Senasa recuerda que deben conservar los envases utilizados, las facturas de compra y el cuaderno de campo, que serán solicitados al momento de las fiscalizaciones.

La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos: esto es obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena o contingencia, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"