Actualidad

Primer arribo en la historia del Belgrano Carga a Timbúes

Se reducirán los costos y tiempos logísticos del transporte de cargas. En concreto, la obra permitirá transportar mayor producción del NEA y NOA con un ahorro en los costos logísticos de hasta un 30%.

25 Ago 2020

 Con una formación de 10 vagones cargados con maíz, se realizó las pruebas de circulación y descarga en el complejo agroexportador de Timbúes en la provincia de Santa Fe. De esta manera, por primera vez, el Belgrano Cargas ingresó a estos puertos del Gran Rosario.

Se trata de una obra que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas, cuyo objetivo es fortalecer el sistema de cargas del país con una mirada federal.

Gracias a las obras del nuevo acceso ferroviario a los puertos de Gran Rosario, que ya están por finalizar, se reducirán los costos y tiempos logísticos del transporte de cargas. En concreto, la obra permitirá transportar mayor producción del NEA y NOA con un ahorro en los costos logísticos de hasta un 30%.

El proyecto brinda una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crítico para la salida al mundo de la producción regional. Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar 2 trenes de 45 vagones a 4 trenes de entre 60 y 100 vagones por día.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"