Agricultura

Primera exportación de Pacú Chaqueño a EE.UU. Impacta en mercados internacionales

Desde la provincia del Chaco en Argentina, se ha realizado una exportación histórica: siete toneladas de pacú, un pescado de agua dulce, han sido enviadas a Estados Unidos

22 Abr 2024

 Esta iniciativa es el resultado de un innovador sistema de producción implementado por la empresa San Carlos SRL, que combina la acuicultura con el cultivo de arroz. Este método no solo optimiza el uso de los recursos naturales, sino que también promueve la sustentabilidad ambiental.

Innovación y Sustentabilidad en la Producción de Pacú

El proceso comienza con la preparación de las parcelas para el arroz, y después de su cosecha, los campos son inundados para criar pacú. Esta técnica aprovecha el rastrojo del arroz como alimento natural para los peces, creando un sistema de producción cerrado y eficiente. La planta frigorífica encargada del envío, ubicada en Puerto Las Palmas, recibió la habilitación para exportar hace más de un año y ha culminado su primer envío exitosamente bajo la supervisión y asesoría del Senasa, que ha sido un colaborador clave desde la planificación hasta la exportación.

Impacto Local y Proyección Global

Este hito no solo subraya la capacidad de innovación y adaptación de los productores locales, sino que también posiciona al Chaco, y a Argentina en general, en un lugar destacado dentro del mercado internacional de productos acuícolas. El éxito de esta exportación promete abrir nuevas oportunidades para la expansión de mercados y para la promoción de prácticas de producción más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"