Economia

Principales exportadoras del agro en la campaña 2023/2024: quiénes lideraron el ranking

El ranking revela quiénes dominaron el comercio exterior del sector, qué productos impulsaron las ventas y cómo se repartió el negocio entre los principales actores del mercado.

7 Abr 2025

Las empresas Viterra, Cargill y COFCO (China National Cereals, Oil & Foodstuff Corporation) International Argentina lideraron las ventas al exterior durante la campaña 2023/24 de los principales cultivos, según los registros de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Con el cierre de marzo, la campaña 2023/24 de soja llegó a su fin, completando así el ciclo comercial para todos los principales cultivos: trigo y cebada finalizaron en noviembre del año anterior, girasol en diciembre, mientras que maíz y sorgo lo hicieron en febrero de este año.

La soja registró 40,88 millones de toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 29% por encima del promedio de las últimas tres campañas.

Por el lado del maíz, exportó 37,86 millones de toneladas, un aumento del 16% en promedio trianual.

En contraste, el trigo mostró una fuerte caída: exportó 3,62 millones, lo que representó una caída del 70% frente al promedio de las últimas tres campañas. Este bajo volumen responde, en parte, a los efectos de la sequía sobre la producción 2022/23 y la existencia de declaraciones de exportación "rolleadas" desde campañas anteriores.

La cebada exportó un total de 3,83 millones de toneladas, obteniendo un aumento del 1% en promedio trianual.

El girasol exportó 2,37 millones de toneladas, aumento del 15% en promedio de las últimas tres campañas, y el sorgo exportó 1,26 millones de toneladas, una baja del 24% en promedio trianual.

Las tres empresas empresas que lideraron las ventas fueron Viterra, Cargill y COFCO.

La primera, encabezó el ranking de DJVE por exportaciones agroindustriales con 13,55 millones de toneladas registradas, consolidándose como la principal empresa exportadora del ciclo 2023/24.

Cargill, la segunda en el ranking, exportó 11,37 millones de toneladas, seguida por COFCO, con un total de 10,35 millones de toneladas exportadas.

Agencia Noticias Argentinas / Bolsa de Comercio de Rosario

Entre estas tres obtienen el 39% total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales durante la campaña 2023/24.

Para lo que se viene en la campaña 2024/25 el DJVE pronosticó "el nivel más bajo" en la proporción de ventas anticipadas.

"En 2024/25, la participación de ventas anticipadas es considerablemente menor", explicaron.

Sin embargo, indicaron que más allá del bajo anote anticipado, a medida que se avanza en el ciclo comercial de los diferentes productos, se va incrementando "poco a poco" los anotes de ventas externas.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"