Economía

Productores de bioetanol se pronunciaron en contra de las modificaciones al proyecto de ley de biocombustibles

Las calificaron de "insólitas" y piden que se acompañe la iniciativa presentada por legisladores de Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe.

29 Ene 2024

Las cámaras de productores de bioetanol calificaron de "enorme retroceso" las "insólitas y contradictorias" modificaciones al proyecto de ley de biocombustibles incluidas en el dictamen de mayoría de la "Ley Ómnibus" y pidieron a los diputados que acompañen el proyecto elaborado por Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe.

En un comunicado conjunto titulado "Biocombustibles: insólito retroceso", el Centro Azucarero Argentino, la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen, señalaron que "días después de que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunciara un plan de crecimiento de las mezclas de bioetanol con las naftas, el dictamen de mayoría lo contradice en casi todo".

Los directivos de las tres entidades observaron que el dictamen supone una "afrenta a la seguridad jurídica de las inversiones", porque "propone dejar el nivel de mezcla en el 12% actual, rompe el equilibrio de abastecimiento entre el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz y, además, fija precios máximos".

Las cámaras opinan que "es posible que este enorme retroceso responda a quienes tienen intereses contrarios al crecimiento de los biocombustibles en Argentina. "No entendemos esta oposición ya que, por primera vez, el propio sector del bioetanol impulsa una participación abierta y competitiva de todos los que producen, inclusive las petroleras", se enfatiza en el documento que lleva las firmas de Jorge L. Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino; José A. Porta, apoderado de Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen, y Patricio Miguel Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

El sector privado, dicen las cámaras, "respalda el proyecto elaborado en conjunto por las provincias, en el cual se propone un esquema de convergencia con el Mercosur, con un programa de crecimiento de la mezcla con las naftas de entre 18% y 27% con licitaciones por precio y un mercado libre por encima de ese rango".

En tal sentido, la disidencia en el dictamen de mayoría que presentaron diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y el dictamen de minoría de diputados del socialismo, sobre biocombustibles, reflejan fielmente la propuesta de los gobernadores, por lo que solicitan a todos los diputados a votarlos y "defender así ese proyecto de crecimiento sustentable, que tendrá un gran impacto en el medioambiente, en el desarrollo federal y en el empleo con arraigo".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"