Actualidad

Productores de la agricultura familiar se inscribieron en registro del Senasa

El Senasa, en un comunicado de prensa, detalló que la adhesión se realizó durante jornadas a campo concretadas en las provincias de Jujuy, San Luis, Misiones y Salta.

7 Jun 2021

 Alrededor de 130 productores y productoras de la agricultura familiar se inscribieron a lo largo del último mes en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Senasa, en un comunicado de prensa, detalló que la adhesión se realizó durante jornadas a campo concretadas en las provincias de Jujuy, San Luis, Misiones y Salta.

En el caso de Jujuy, pertenecen esencialmente a la zona de Humahuaca, dedicados a la producción de la papa andina y la quinoa.

También, el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) efectuaron jornadas de inscripción y actualización en el Renspa y en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la localidad jujeña de Las Pampitas, principalmente destinada a hortalizas y flores.

En Perico, localidad cercana a Las Pampitas se encuentra el mercado, y el predio de Finca El Pongo que concentra a la mayoría de los productores de la zona, dedicados al cultivo de flores y a la horticultura, precisaron desde la dependencia oficial.

Por su parte, en el paraje Río Juan Gómez, ubicado a 110 kilómetros de la capital de San Luis, la semana pasada se realizó un encuentro junto a productores y productoras de la zona. La referente de Agricultura Familiar del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, Verónica Frigidi, conversó sobre la necesidad de visibilizar a pequeños productores como sector productivo y de qué manera el Renspa representa una herramienta que ayuda a concretar este objetivo.

En tanto, en Eldorado, Misiones, se concretó una jornada de inscripción junto a la SAFCI, el INTA y el municipio local.

Allí, la frutihortícola (verduras de hojas) es la producción con más relevancia en esta actividad, seguida por la fuerte producción de mandioca.

Por último, en la localidad de Gobernador Manuel Solá, Salta, la inscripción y actualización en el Renspa y el Renaf comprendió a productores ganaderos -caprinos, ovinos y bovinos- y agricultores -maíz, papa, habas, arvejas, zanahoria, hortalizas, manzanas, peras, duraznos-.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"