Actualidad

Productores del agro siguen en alerta pese a la renuncia de Feletti

Con Guzmán al mando del tablero en políticas de precios, se espera que el aumento en los derechos de exportación, más allá de las declaraciones del presidente Fernández, no sufran modificaciones.

24 May 2022

 La designación de Guillermo Hang al frente de la Secretaría de Comercio, tras la renuncia de Roberto Feletti, representa para los exportadores una señal que calma los idas y vueltas sobre una suba en los derechos de exportaciones. Sin embargo, antes de conocerse esta decisión, el presidente Alberto Fernández volvió a reiterar su postura de enviar al Congreso un proyecto de ley para modificar el actual esquema de retenciones.

Voceros de la industria consultados por BAE Negocios analizaron que, tras este enroque en el tablero político, las decisiones quedarán concentradas en la cartera de Economía. Pero por el lado de las entidades de la Mesa de Enlace advirtieron que las declaraciones del presidente Fernández buscan presionar a la oposición para tratar la suba de derechos de exportación en el ámbito legislativo.

Con respecto a la designación de Hang al frente de Comercio, directivos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvieron que no representará cambios en relación a la política tributaria para ese sector. "El Gobierno tiene la concepción de subir las retenciones y no abandonarán esa postura hasta que finalicen su mandato", reconocieron desde la entidad.

Con Guzmán al mando del tablero en políticas de precios, se espera que el aumento en los derechos de exportación, más allá de las declaraciones del presidente Fernández, no sufran modificaciones. A pesar de estas señales, en los productores predomina la desconfianza hacia el rumbo de las políticas agropecuarias.

Según los exportadores, este nuevo escenario no tendrá un impacto de relevancia en el ritmo de liquidación de divisas, que cerró abril en USD3.176 millones y el primer cuatrimestre de 2022 en USD11.097 millones, un incremento de casi USD1.400 millones en comparación al mismo período del año pasado.

Ante escenarios de incertidumbre cambiaria o política, la tendencia de los productores es retener soja y vender de acuerdo a necesidades financieras puntuales. Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre mayo de 2020 y abril de 2021, el campo vendió 27 millones de toneladas de poroto, mientras que en lapso mayo 2021-abril 2022, las ventas cayeron a 17,1 millones.

Según estimaron desde el complejo industrial, los fideicomisos implementados por Comercio seguirán activos. "Todas las políticas de precios se concentrarán en Guzmán", remarcaron. En la actualidad se encuentran vigentes dos mecanismos: uno para el sector aceitero y otro para el triguero.

En el primer caso, los exportadores destinan USD190 millones anuales para subsidiar el consumo de aceite de girasol y mezcla. En el segundo se desembolsarán USD400 millones anuales para frenar la suba en la bolsa de harina y anclar el precio del pan entre $220 y $290 el kilo.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"