Actualidad

Productores rurales denuncian "acto confiscatorio" en nueva boleta del impuesto Inmobiliario Rural de Kicillof con aumentos del 100%

El nuevo impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires comenzó a llegar a los productores bonaerenses, quienes denunciaron que la cuarta cuota del tributo presenta aumentos sorpresivos de hasta el 100% en comparación con la cuota anterior

31 Oct 2024

**Productores rurales denuncian "acto confiscatorio" en nueva boleta del impuesto Inmobiliario Rural de Kicillof con aumentos del 100%** El nuevo **impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires** comenzó a llegar a los productores bonaerenses, quienes denunciaron que la **cuarta cuota del tributo presenta aumentos sorpresivos de hasta el 100%** en comparación con la cuota anterior. 

Este incremento ha sido tildado de "**acto confiscatorio**" por varias entidades rurales, que expresaron su rechazo a lo que consideran una medida impositiva desmedida por parte del **gobernador Axel Kicillof**. Desde la **Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap)** señalaron que este aumento funciona como una **"quinta cuota encubierta"**. 

Según estimaciones de Carbap, la suba llega hasta un 125%, aunque la **Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA)** aseguró que el adicional no supera el 25%. De acuerdo con ARBA, la **ley fiscal provincial permite aplicar un cobro adicional de hasta el 25% en la cuarta cuota** del impuesto, sin embargo, productores afirman que esta medida afecta significativamente a sus ingresos. 

En respuesta, el **Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense** aclaró que el 91% de las partidas, correspondientes a terrenos de **menor valuación imponible, no tienen esta cuota adicional**. Sin embargo, el restante 9% de las partidas afectadas incluye a terrenos de mayor valuación, impactando considerablemente a un sector clave para la producción del país. **Reacciones en el sector agropecuario** El malestar es palpable entre las organizaciones rurales. **La Sociedad Rural de Bolívar, Federación Agraria y Mujeres Federadas Argentinas** destacaron que este aumento coincide con una época crítica para los productores, quienes están inmersos en gastos para la **implantación de soja y maíz**, además de los servicios de vientres, en un año marcado por la sequía. 

"La **presión tributaria provincial, sumada a las tasas municipales, sin contraprestación de servicios, atenta contra uno de los motores productivos y exportadores más importantes** de nuestro país, impidiendo así el crecimiento de la economía y el desarrollo general del sector", señalaron en un comunicado. **Sociedades rurales exigen revisión de la medida** Diversas sociedades rurales del nordeste bonaerense, como las de **Baradero, Rojas, Colón, Lincoln, Pergamino, y San Pedro**, emitieron un comunicado conjunto criticando los aumentos como un intento de "**empobrecer a sus habitantes**". En su declaración, instaron a los **legisladores provinciales** a revisar este "excesivo incremento", el cual supera los límites de lo aprobado en diciembre de 2023, cuando la **Legislatura provincial estableció un tope de aumento del 200%** en el marco de la Ley Impositiva 2024. 

Los productores afirman que, ante estos aumentos, se enfrentan a una difícil decisión: **pagar impuestos o invertir en su producción**, ya que la elevada presión tributaria compromete la **sostenibilidad del sector agropecuario**, un pilar clave para la economía y las exportaciones argentinas. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"