Politica Agropecuaria

Productores rurales exigen reducción de impuestos

La Sociedad Rural de Rosario elevo o un reclamo al gobierno provincial y a los legisladores para que reconsideren la implementación de medidas impositivas que afectan al sector productivo en un contexto de extrema dificultad

7 Oct 2024

Los productores aseguran que las recientes iniciativas, que incluyen incrementos en las alícuotas del impuesto inmobiliario para los grandes productores rurales y la falta de mejoramiento en las obras viales, ponen en riesgo la estabilidad y el crecimiento del campo santafesino.

El sector productivo sostiene que, ante las adversidades actuales, no es posible soportar nuevas cargas tributarias que, lejos de contribuir a la reactivación económica, representan un obstáculo adicional. "Es necesario que la dirigencia política entienda que el esfuerzo productivo es el motor del país, y que imponer más impuestos puede tener consecuencias irreversibles para el desarrollo del campo", sostienen desde la Sociedad Rural.

Los productores solicitan una revisión profunda de las políticas impositivas y un compromiso por parte del Estado para generar las condiciones necesarias que permitan un crecimiento sostenido del sector agropecuario, pilar fundamental de la economía provincial y nacional.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"