Política y Economía

Programa de subsidios a feedlots de Massa y Bahillo: un rotundo fracaso con apenas 45 productores inscritos

El programa anunciado por el precandidato a presidente Sergio Massa y el secretario de Agricultura Juan José Bahillo para subsidiar el engorde de ganado en los feedlots ha resultado ser un completo fracaso.

26 Jun 2023

Solo 45 productores se inscribieron para recibir el subsidio, representando apenas el 0,6% de los recursos prometidos por el Estado.

Mediados de Febrero pasado en medio de una severa sequía que afectaba a los ganaderos, Sergio Massa anunció un programa de compensaciones para aquellos productores que llevaran su ganado a feedlots. Sin embargo, el resultado ha sido desastroso. Solo 45 firmas ganaderas, de un universo potencial de más de 150 mil, aceptaron el dinero público, recibiendo tan solo el 0,6% de los recursos estatales comprometidos.

El subsecretario de Ganadería, José María Romero, falló en el diagnóstico de las necesidades de los ganaderos durante la sequía, lo que condujo a la mala implementación del programa. Hubo retrasos en la reglamentación y en la emisión del listado de beneficiarios.

A pesar de la gran cantidad de animales en los feedlots en los últimos meses, solo se logró aliviar los costos del engorde para unos pocos productores y un número reducido de animales, lejos de las expectativas iniciales de ayudar a 700 mil cabezas de ganado.

El fracaso del programa es evidente, ya que solo un número insignificante de productores se mostró interesado en recibir la ayuda oficial para refugiar su ganado en feedlots. Mientras tanto, muchos criadores se vieron obligados a vender sus terneros a precios bajos. Los costos de alimentación en los feedlots fueron cubiertos principalmente por los grandes operadores privados del negocio.

La primera resolución oficial no ofrece explicaciones sobre las razones detrás de este fracaso. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"