Consumo

Prohiben aceite de oliva por considerarlo ilegal

Según el ANMAT, el alimento no contaba con los registros sanitarios de establecimiento y producto pertinentes

25 Sep 2023

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT ) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de un aceite de oliva por estar "falsamente rotulado " y ser considerado "ilegal".

La medida fue publicada en el Boletín Oficial  a través de la disposición 7834/2023. Según la ANMAT, esta decisión se tomó después de consultar al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y llevar a cabo una serie de inspecciones que revelaron que el registro de este producto era 

Aceite de oliva prohibido por la ANMAT

El producto en cuestión es el "Aceite de oliva extra virgen, Sabor Intenso, marca Colina del Rey RNE: 02-270637, RNPA: Expte: N° 02.645950 Origen Mendoza, Envasado por Casanova S.A.".

Esta no es la primera vez que Casanova S.A. se encuentra en el centro de la controversia relacionada con la comercialización de aceite de oliva. El año pasado, el organismo prohibió la venta de "un aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte del Rey envasado por Casanova S.A." debido a la falta de autorización de establecimiento y producto.

La ANMAT catalogó ambos productos como "ilegales" por no contar con registros sanitarios de establecimiento y producto, y por falsamente rotular los números de registros inexistentes en sus etiquetas.

El INAL respaldó la acción, enfatizando que cuando se trata de productos alimenticios que puedan contener trigo, avena, cebada o centeno (TACC) y que ostentan la leyenda "Libre de Gluten" y/o el símbolo "Sin TACC" sin tener la habilitación correspondiente, se debe prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"