Actualidad

Promoverán exportación de maquinaria agrícola y lácteos hacia el norte de África

Así lo acordó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en una reunión de trabajo virtual entre las embajadas argentinas en Túnez, Argelia, Egipto y Marruecos, cámaras de exportadores de maquinaria agrícola y equipos para industria láctea.

19 Ago 2020

La Cancillería argentina promoverá la exportación de maquinaria agrícola y productos lácteos hacia el norte de África, mediante la organización de una misión comercial de las empresas nacionales que ofrecen estos productos y servicios.

Así lo acordó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en una reunión de trabajo virtual entre las embajadas argentinas en Túnez, Argelia, Egipto y Marruecos, cámaras de exportadores de maquinaria agrícola y equipos para industria láctea.

El encuentro tuvo como objetivo detectar oportunidades comerciales para las exportaciones argentinas que presentan dichos países en rubros como maquinaria agrícola, tecnología postcosecha, equipos para la industria láctea, manejo eficiente del agua, entre otros sectores.

La idea es organizar una misión comercial de las empresas nacionales que ofrecen estos productos y servicios a los mercados del norte africano.

Los embajadores que representan a la Argentina en esos estados del Magreb mantuvieron un minucioso diálogo con los directivos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (Cafypel).

Los diplomáticos presentaron el escenario comercial particular de cada uno de los países y regiones que tienen bajo su jurisdicción diplomática, poniendo especial énfasis en oportunidades aún inexploradas para la industria nacional.

Al respecto, Neme manifestó: "Estos países tienen rasgos diferentes que ofrecen un amplio abanico de oportunidades a nuestras empresas. Tienen en común, sin embargo, el enorme potencial que presentan para dar un salto cualitativo en las exportaciones argentinas a la región".

"Tenemos el know how, la tecnología, el talento profesional; hay que construir relaciones de confianza, construyendo lazos permanentes con las contrapartes; vamos a coordinar una misión comercial, con participación del INTA, ni bien finalice la pandemia, para avanzar en estos objetivos", completó.

Por su parte, Néstor Cestari, presidente de Cafma, afirmó que "el objetivo es duplicar las exportaciones del sector" para lo cual aseguró que "todas las oportunidades que se presentan en estos países, la Argentina las puede cubrir"

"El trabajo que hoy está haciendo la Cancillería a través de sus embajadas es clave porque hace muchos años que no se tenía este apoyo, el respaldo de salir a buscar juntos el negocio para proyectar a las empresas argentinas", afirmó.

Asimismo, el director ejecutivo de Cafypel, Guillermo Ferrero, sostuvo que la industria está "enfrentando un proceso de recuperar mercados que se habían perdido en los últimos años"

"Hay potencial para ingresar a estos mercados, detectando previamente cuáles son las necesidades concretas para ofrecerles la tecnología adecuada para cada necesidad; armar una misión técnica sería muy útil para lograrlo", agregó

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"