Actualidad

Promueven producción de nuez de pecán en Corrientes

El Ministerio de la Producción de Corrientes informó hoy que está ejecutando la primera etapa del Programa "Desarrollo productivo del cultivo de la nuez pecán", que ya cuenta con más 100 pequeños productores en la actividad para la que se dispuso una inversión de $22 millones.

16 Sep 2020

El Ministerio de la Producción de Corrientes informó hoy que está ejecutando la primera etapa del Programa "Desarrollo productivo del cultivo de la nuez pecán", que ya cuenta con más 100 pequeños productores en la actividad para la que se dispuso una inversión de $22 millones.

El informe señaló que en julio la Secretaria de Agricultura y Ganadería, puso en marcha la primera etapa del programa que ya suma más de 120 hectáreas destinadas al cultivo de nueces de pecán y más de 100 pequeños productores.

El trabajo destacó además la ejecución de gestiones administrativas para la adquisición de insumos, maquinarias y herramientas para "asegurar la operatividad y el funcionamiento del programa en todo el período 2020".

En este sentido, se resaltó que el programa conlleva "una inversión con fondos propios provinciales que asciende a los 22 millones de pesos".

En tanto, los emprendimientos dedicados a la producción de la nuez de pecán se concentran especialmente en los departamentos de Esquina, Goya, Lavalle y Bella Vista.

Respecto del Programa "Desarrollo productivo del cultivo de la nuez pecán en la provincia de Corrientes", el trabajo mencionó que "la primera actividad fue el relevamiento de suelo de los lotes de los pequeños productores que solicitaron la inclusión en el programa, para analizar si sus suelos eran aptos para plantación".

Mencionó además que se realizará "asesoramiento de técnicos profesionales del Ministerio de Producción y actividades de capacitación a productores"

"Se busca que desarrollen las técnicas adecuadas para una óptima preparación del suelo y posteriormente, una correcta ubicación de los plantines de nuez pecán", explicó el parte del Ministerio de la Producción.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"