América Latina

Proponen un fondo para que países desarrollados apoyen la reactivación de América Latina

La 24ta. Conferencia Anual CAF se realizará de manera virtual desde durante tres jornadas, sobre los temas de reactivación económica, salud, cambio climático, transformación digital y elecciones en la agenda regional.

9 Sep 2020

La CAF - Banco de Desarrollo de América Latina propuso la estructuración de un fondo para el financiamiento de proyectos de infraestructura de integración y digital, con el apoyo de los 19 países accionistas del organismo y para apuntalar la recuperación de las economías de la región en la pospandemia, a través de casi medio millar de proyectos ya identificados.

La reactivación y el futuro del contrato social en las Américas será uno de los temas centrales de la 24ta. Conferencia CAF que se realizará hasta el viernes con más de 30 líderes como el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, entre otros.

En ese contexto de la conferencia, el Banco de Desarrollo planteó que "la reactivación económica de la región requiere fuentes de financiación que sobrepasan las capacidades actuales, por ello además de otorgar una cifra récord de US$ 16.000 millones este año, propone la estructuración de un fondo para el financiamiento de proyectos de infraestructura de integración y digital.

El alcance de este fondo estructurado y administrado por CAF será el de emitir deuda en los mercados internacionales de capital, garantizada por un grupo de países desarrollados, y que esos recursos se inviertan en los países accionistas de la multilateral a través de préstamos que apoyen su recuperación económica.

Ya se tienen identificados 490 proyectos de calidad en 11 subsectores y alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático, aseguró el organismo multilateral.

La 24ta. Conferencia Anual CAF se realizará de manera virtual desde durante tres jornadas, sobre los temas de reactivación económica, salud, cambio climático, transformación digital y elecciones en la agenda regional.

El encuentro es convocado por CAF, el Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar los efectos y las oportunidades que la pandemia de coronavirus presenta para mejorar el bienestar de la población y la competitividad de la región, entre otros temas.

Así se abordarán La recuperación económica post Covid-19 y el futuro del contrato social en las Américas; Éxitos y fracasos: nuestros sistemas de salud bajo presión; una conversación sobre el coronavirus, el cambio climático y el medio ambiente, oportunidades y riesgos de la transformación digital en la región, y Política en tiempos de pandemia: el impacto en la democracia y el estado de derecho en América Latina.

Fuente: Telam

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"