Actualidad

Prorrogan las sesiones virtuales hasta el 1º de marzo del año próximo

La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, firmó un Decreto Presidencial Parlamentario (DPP) para prorrogar las sesiones por videoconferencia que se realizarán en la Cámara alta hasta el 1º de marzo del año próximo.

26 Nov 2020

 La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, firmó un Decreto Presidencial Parlamentario (DPP) para prorrogar las sesiones por videoconferencia que se realizarán en la Cámara alta hasta el 1º de marzo del año próximo.

El DPP 18/20 mantiene la realización de "sesiones en carácter remoto o virtual, mediante videoconferencia y a modo excepcional, hasta el día 1 de marzo de 2021".

El documento establece que "el plazo será prorrogable en tanto persista la situación de emergencia sanitaria que diera lugar al dictado del Decreto de la Presidencia del Honorable Senado", firmado originalmente el 4 de mayo de 2020.

La de ayer fue la cuarta prórroga a la situación de excepcionalidad que rige en la Cámara alta para las sesiones y que mañana deberá ser puesta a consideración de los senadores en el plenario ordinario que se llevará a cabo desde las dos de la tarde.

La celebración de sesiones por videoconferencia fue prorrogada en julio, en septiembre y en octubre y se inscribe en las medidas de distanciamiento ordenadas por el gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus Covid-19. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"