Actualidad

Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyectó un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025. Entidades de productores alertan sobre factores económicos y climáticos que podrían frenar el crecimiento.

11 Feb 2025

El sector lechero argentino inició el 2025 con un debate abierto sobre el rumbo de la producción. Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), se estima un crecimiento del 5,7%, alcanzando los 11.190 millones de litros. Sin embargo, diversas entidades de productores cuestionan la viabilidad de este pronóstico.

El OCLA reconoció que su estimación es preliminar y que podría modificarse conforme avancen los meses. Entre los factores que podrían afectar la producción, destacó:

- Menor cantidad de vacas lecheras y tambos activos.

- Incremento de costos de alimentación y arrendamientos.

- Dificultades en exportación por el retraso cambiario.

- Impacto del clima en las reservas forrajeras.

Desde el Centro de Empresarios Lecheros de Córdoba (CEL) consideran que las condiciones climáticas y económicas podrían frenar el crecimiento esperado. "El déficit de precipitaciones, las olas de calor y el encarecimiento de insumos afectan la producción de forrajes, lo que podría derivar en menores niveles de producción", explicaron.

-Entre los problemas que destacan:

-Menos tambos en actividad.

-Suba de costos en insumos y alquileres rurales.

-Menores reservas de forraje por sequías.

-Caída del precio real de la leche en tranquera.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fueron más críticos con la proyección del OCLA. En un comunicado, afirmaron que el cierre de tambos y la reducción del rodeo lechero no respaldan la hipótesis de crecimiento. "Los datos reales muestran un descenso del 6,5% en la producción de 2024, con 422 tambos menos en el país", señalaron.

Además, advirtieron que proyecciones optimistas sin fundamento podrían ser usadas por la industria para presionar a la baja los precios que reciben los productores.

Si bien la estimación del OCLA plantea una expansión del sector, los productores advierten sobre obstáculos estructurales y climáticos que podrían frenar este crecimiento. La sostenibilidad del sector lechero dependerá de políticas claras, previsibilidad económica y un monitoreo constante de la producción. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"