Lechería

Proyectan una producción mundial de leche de más de 920 mill/tn

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyectó que este año la producción de lácteos en el mundo gozaría de un incremento de 1.6%

18 Jun 2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyectó que este año la producción de lácteos en el mundo gozaría de un incremento de 1.6%, llegando a 921.1 millones de toneladas.

Para el caso del intercambio comercial mundial, indicó que se comercializará casi el 10% de la producción total, para alcanzar 87.9 millones de toneladas; China será el mercado clave.

En su reporte, la FAO se explicó que este escenario sería propiciado principalmente por un buen desempeño en los países asiáticos, que representarían la mayor parte de la producción mundial de leche y mercancías derivadas.

Se espera que en India y Pakistán el rodeo bovino continúe creciendo, mientras que en China, el número de unidades de producción a gran escala continuaría al alza, gracias a la implementación de mejores tecnologías.

Comercio

Para el comercio internacional, la FAO indicó una tendencia alcista aún mayor, por el orden de 2,6% sobre lo registrado al cierre de 2020, para finalizar el año con 87.9 millones de toneladas comercializadas.

De nueva cuenta China sería el principal destino de los envíos de lácteos, gracias a la recuperación de su economía y una mayor apreciación de su moneda local, lo que tendría como resultado un alza en el número de consumidores.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"